Valdivia entrega todas las comodidades de una capital turística, además de la belleza que recibe al estar inmersa en un profundo verde y cruzada por el hermoso he imponente rio Calle Calle.
Valdivia nos invita a disfrutar de la naturaleza de su entorno acompañado de las agradables temperaturas de la época estival. Destacan sus hermosos parques y áreas verdes, su majestuoso rio, el orden de sus calles y la cercanía a una costa compuesta por una cadena de playas.
a continuación te contamos sobre algunos lugares que puedes conocer.
Se encuentra junto a los barcos de paseo. Es el principal mercado de la ciudad, donde se pueden encontrar productos del mar. Se puede acceder por la calle lateral de la Municipalidad, bajando por la Plaza, donde están las lanchas con productos del mar y botes que bajan de los ríos con mercadería para ofrecer.
Mercado Municipal de Valdivia
Este mercado es visita obligada en Valdivia. Aquí se encuentran diversos restaurantes que ofrecen comida tradicional, en la cual destacan el pescado y mariscos de la zona. En el lugar también se puede apreciar artesanía y, durante el verano, una feria del libro.
Museo Histórico y Antropológico Maurice van de Maele
Pertenece a la Universidad Austral de Chile y lleva el nombre de su fundador, periodista belga que trabajó en el lugar. El museo es un notable exponente de la arquitectura doméstica alemana del siglo XIX.
Posee colecciones de diferentes épocas históricas y culturales: periodo colonial alemán, periodo hispánico y arqueología y etnografía indígena.
Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia
Se ubica en la Isla Teja, en el sector de las ruinas de la cervecería Anwandter, a un costado del puente Pedro de Valdivia. Para el visitante son atractivas sus antiguas bodegas las cuales transportan en el tiempo. Además, ofrece muestras de arte contemporáneo durante todo el año.
Museo del Bosque y la Madera
Se ubica al final de la Avenida Los Lingües. Fue desarrollado por el Instituto Forestal (INFOR) para rescatar la historia de la actividad forestal de la zona. Cuenta con exposiciones frecuentes, monografías y un área habilitada donde los visitantes pueden ver cómo trabajan luthiers y artesanos.
Universidad Austral de Chile
Podrá recorrer sus edificios y jardines, entre ellos el más importante es el Jardín Botánico. Existe un casino universitario y el Centro Tecnológico de la Leche.
Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile
Se ubica a orillas del río Cau Cau. Aquí podrás observar una muestra de alrededor de 1.000 especies cultivadas autóctonas y exóticas, además de distintos tipos de flores. Fue fundado en 1955 por el primer rector de dicha Universidad.
Costanera de Valdivia
Extenso paseo peatonal y vehicular que bordea el barrio residencial de la ciudad y la ribera del río Calle Calle. Esta vía se levantó luego del terremoto y maremoto que asoló la ciudad en 1960. Conduce hasta el Mercado Municipal y el Muelle Schuster.
Se destaca por brindar a los turistas y habitantes un lugar para realizar paseos familiares. Además, se puede practicar deportes náuticos y disfrutar de paseos fluviales apreciando el entorno natural.
Parque Municipal Guillermo Harnecker
Se ubica en las proximidades del puente Calle Calle. Posee una superficie de 4,5 hectáreas de especies autóctonas, cuenta con un vivero, área educativa ecológica, juegos infantiles, cancha de múltiples usos y una zona de picnic.
Coliseo y Estadio Municipal de Valdivia
Es el principal centro deportivo de la ciudad. Contempla una cancha de fútbol y una pista de atletismo, además del coliseo, que corresponde a una imponente construcción de tendencias modernistas, en donde convergen los encuentros deportivos y artísticos.
Parque Saval
Está ubicado en la Isla Teja, cruzando el río por el puente sobre el río Valdivia, en un atractivo marco natural en el que destaca el Parque Laguna de Los Lotos, una Medialuna para Rodeos, el Jardín de Saltos Ecuestres, juegos infantiles y área de picnic. Está destinado a diversas actividades recreativas y exposiciones.
Parque Oncol
Se caracteriza por la presencia de la típica flora y fauna de la selva valdiviana, y la laguna y Cerro Oncol, cuya altura alcanza a los 715 m.s.n.m. Existen senderos señalizados y miradores desde donde domina el paisaje cordillerano, mar y volcanes.
Para llegar al Parque Oncol, se accede desde Valdivia, cruzando los Puentes Pedro de Valdivia y Cruces, ruta a Niebla, desde el cual se desvía un camino de 27 Km. de ripio, por la ruta Curiñanco. Por las características del terreno, se recomienda vehículos de doble tracción.
Río Cruces y Chorocomayo
El terremoto de mayo de 1960, que afectó particularmente la zona sur del país, provocó el hundimiento de los sectores bajos situados en los alrededores de la ciudad de Valdivia, que fueron inundadas por las aguas del sistema hidrográfico del lugar. Con el paso del tiempo, este humedal se fue poblando de flora y fauna acuática, de una diversidad y belleza extraordinarias.
Barrio histórico de Valdivia
Barrio que agrupa a un conjunto de casas y edificios de comienzos del siglo XX. Su bella construcción puede remontarnos a la época de esplendor de la ciudad y se ubica, principalmente, en la calle Yungay y General Lagos, cerca al centro de la ciudad.
Torreón Los Canelos
Se ubica en la esquina de la calle Yerbas Buenas. Fue declarado Monumento Nacional, data de 1781 y fue la puerta del muro defensivo en el extremo sur de Valdivia. Aquí comienzan los extramuros de la ciudad. Aún quedan vestigios de aquel acontecimiento, lo que convierte al sector en un museo al aire libre.
Curiñanco
Se ubica en el extremo norte de la costa valdiviana, posee una extensa playa de 5 Km. y un buen camping con una maravillosa vista sobre el mar. Se destaca la pesca de orilla que caracteriza a la localidad, en la cual se realizan anualmente varias competencias.
Isla Teja
Con una superficie de 15 km² y una altura máxima de 66 m, fue llamada Isla de Valenzuela por su primer propietario hasta 1776, cuando por orden del rey, se constituyeron las primeras fábricas de ladrillos y tejas, con las cuales fueron restauradas las fortificaciones de la Bahía de Corral y fueron creados los dos torreones que tiene la ciudad: El Barro y el Canelo.
Isla Turismo Náutico
Condominio náutico con variadas alternativas de entretención ubicado en un islote. La zona que ocupa actualmente la isla fue desvastada por el maremoto de 1960, echo que sepultó el islote durante 4 décadas bajo el agua.
El centro turístico cuenta con cabañas, restaurantes, lanchas y motos de agua.
Corporación Cultural Municipal
Se ubica en avenida costanera a un costado del Muelle Schuster y a pasos de la feria fluvial. Ofrece a sus visitantes diversas exposiciones de cultura, pintura, escultura, música, artesanía, etc.
Isla de Mancera
Se ubica en el medio de la bahía de Corral. Se destaca su fortificación e iglesia y en el verano, en el mes de enero, se realizan las ya tradicionales “Semanas Musicales de Mancera”.
Posee un camino peatonal de circunvalación a la isla, una pintoresca caleta de pescadores y un restaurante que sólo funciona en temporada de verano.
Discussion about this post