domingo, 26 de marzo de 2023
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Qué Hacer en Chile
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas
No Result
View All Result
Qué Hacer en Chile
Home Destacados

Proyectos turísticos innovadores de todo el país

28 de octubre de 2015

 Con el objetivo de potenciar nuevos destinos y dar a conocer iniciativas que ofrezcan al visitante una experiencia distinta en su lugar de destino. Así nace el concurso Más Valor Turístico, cuyo proceso de postulación estará abierto hasta el 30 de octubre.

La iniciativa busca proyectos que se destaquen por aportar a la diversificación de experiencias y que además posean atributos de sustentabilidad e innovación, como el caso de Fresia Painefil de la comunidad Lafkenche del Lago Budi.

Hacia la diversificación de experiencias turísticas

Fresia Painefil es una de las pioneras en turismo comunitario en Chile. Junto a dieciocho familias de una comunidad lafkenche del lago Budi en la Región de La Araucanía, Fresia lleva más de dieciséis años ofreciendo paquetes turísticos completos: “La idea es que la gente sea partícipe de todos los servicios. Nosotros estamos siempre acompañando a los visitantes con un guía. Lo principal es que no se sienta solo”, revela.

Fresia recuerda que “en un comienzo, empezaron tres familias, hasta el 2005. En septiembre de ese año, se constituyó un comité al que ingresaron diecisiete familias y desde ese momento estamos trabajando en forma asociativa”.

Desde un principio, la mayor demanda venía desde el extranjero, sin embargo, esta tendencia ha ido cambiando y “con el tiempo –cuenta Fresia–, hemos visto que hay temporadas en que recibimos a más turistas nacionales y otras en que son cincuenta y cincuenta. Este último año, hemos tenido más turistas nacionales, una proporción de sesenta y cuarenta”.

Los programas que ofrece la comunidad en Llaguepulli incluyen recepción en ruka, guía local, paseo en carreta por la comunidad, visita a huerto medicinal (introducción a la medicina tradicional mapuche), participación en taller gastronómico, observación de avifauna por el lago Budi, participación en taller artesanal, charla sobre cosmovisión, dos noches de alojamiento en hospedaje en ruka o cabaña y pensión completa, que incluye alimentación en base a los productos locales. “Nuestra gastronomía mapuche es en base a los productos de la zona: por ejemplo, papa, carne, pollos de campo, cordero, cerdo, vacuno, pescado, las algas que sacamos del mar y los productos vegetales”, explica.

Next Post

Encuentro de empresarios turísticos

Discussion about this post

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Mineria Chile
  • Portal del Puerto
Qué hacer en Chile es un medio de
Portales Regionales

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.