domingo, 26 de marzo de 2023
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Qué Hacer en Chile
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas
No Result
View All Result
Qué Hacer en Chile
Home Destacados Lugares Ciudad

Una cuidad amigable con el medio ambiente

2 de noviembre de 2015

Desplazarse por Sao Paulo puede ser una pesadilla. “Aquí muchas personas se demoran dos horas en llegar al trabajo y dos horas en regresar a sus casas cada día”, dice el paulista Ricardo Ueno.

Con más de 21 millones de habitantes en su área metropolitana, Sao Paulo tiene los problemas de muchas ciudades modernas. Pensando en eso, la feria Futurecom 2015 -que se realizó esta semana en esa ciudad brasileña- tuvo dentro de sus temáticas lograr que las urbanizaciones del futuro fueran más agradables y generaran una mejor calidad de vida.

Uno de los proyectos que más llamaron la atención fue el paradero que creó Ericsson en alianza con Volvo. En él hay una pantalla que permite que el usuario vea cuánto tardará en llegar el bus. Además, cuenta con una aplicación para teléfonos inteligentes que le envía la información actualizada. En el futuro también se podrá saber qué medio de transporte le conviene más, según los tacos o desvíos del momento.

El sistema ya se está probando en Goiania, un municipio del estado de Pernambuco, donde hay más de 2 mil paraderos instalados y 1.362 buses participando.

“Gracias a estos datos, el gestor de los buses también puede tener estadísticas de frecuencia, de disponibilidad, todo para hacer mejor el servicio”, dice Jesper Rhode.

Otro paradero inteligente es el de Promon Logicalis, que tiene una pantalla táctil donde el usuario puede buscar cómo llegar a su destino y además le entrega información sobre los puntos cercanos a las paradas. “Es un proyecto para el gobierno de la ciudad de Sao Paulo”, dice Rafaela Mancilha, ingeniera de sistemas de la compañía.

Este paradero de buses, tal como el otro modelo, puede ofrecer wifi gratuito a sus usuarios.

Pero este tipo de servicios es solo un paso. “En el futuro, todos los sistemas deberían estar conectados. Así, si hay mucha agua de lluvia en alguna calle, se les enviará un mensaje automático a los autos, a la señalización y a la gerencia de tránsito, para que sepan qué hacer”, augura Jo Arne Lindstad, vicepresidente de Industria y Sociedad en Ericsson Latinoamérica.

En Futurecom también se expuso un sensor de ruido capaz de identificar si hay un accidente automovilístico o una balacera y enviar ayuda de forma automática. Ante el sonido, el sensor -conectado a una cámara- toma una foto y se conecta con una central para dar aviso del incidente.

Promon Logicalis también trabaja en un sistema que avisa cuando es necesario limpiar los basureros y el alcantarillado de la ciudad. Para ello se los dota de un sensor, que gracias a la tecnología ZigBee (de comunicación inalámbrica) le avisa a la central cuándo es necesario hacer la limpieza. “Al 60% de las rejillas del alcantarillado se las limpia cuando aún no es necesario o es demasiado tarde. La idea es optimizar el trabajo y mejorar la ciudad”, dice Mancilha.

La moda es otro ámbito que tendrá transformaciones en los próximos años. En el stand de Accenture Digital podía verse una polera con luces Led incorporadas a la tela. Esto permite que la prenda cambie de color o se creen formas y dibujos en ella solo pulsando un botón en el celular.

Next Post

El tradicional recorrido del Ramal Taca-Constitución

Discussion about this post

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Mineria Chile
  • Portal del Puerto
Qué hacer en Chile es un medio de
Portales Regionales

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.