Con la suscripción de protocolo, región se convierte oficialmente en la primera en Chile en regular este tema, con miras a disminuir los impactos ambientales que provoca el material plástico. Paralelamente, se lanzó una campaña regional de sensibilización para el comercio y consumidores.
Un importante hito en la historia ambiental del país se selló este viernes en Paillaco, una de las doce comunas de la Región de Los Ríos, luego que los alcaldes de cada una de ellas, junto al ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, y el intendente Egon Montecinos, firmaran un Protocolo de Colaboración para regular el uso de bolsas plásticas en el territorio regional.
Con esto, Los Ríos se convierte oficialmente en la primera región de Chile que reducirá el uso de bolsas plásticas para el transporte de productos, iniciativa que surgió desde los propios municipios y que fue apoyada por la seremi de Medio Ambiente, SERNATUR y la ong ambiental WWF Chile.
“Valoramos esta importante iniciativa que están desarrollando los municipios de la Región de Los Ríos, ya que convierte a esta región en la primera en el país en la cual todas sus comunas regularán el uso de bolsas plásticas, además, está alineada con nuestra Ley de Fomento al Reciclaje que estamos impulsando como ministerio y que está en su último trámite en el parlamento. Esta iniciativa busca entre otras cosas, reducir las cantidades de plásticos, entre otros residuos que llegan a los vertederos y rellenos sanitarios”, señaló el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier.
“Asimismo, como Ministerio del Medio Ambiente estamos elaborando normativas para regular el uso de bolsas plásticas mediante un sistema de certificación que busca que sean biodegradables y reutilizables. Esperamos que estas normas estén disponibles a fines de este año”, agregó.
A su vez, el intendente Egon Montecinos destacó el rol pionero de la Región de Los Ríos en la reducción de la generación de residuos sólidos por uso de bolsas plásticas. “Felicitamos el trabajo de la Seremi de Medio Ambiente y reconocemos el compromiso de los doce municipios de la región para avanzar en la eliminación de la entrega de bolsas de plástico en el comercio, aportando de esta manera a la disminución en la generación de residuos sólidos y el cuidado del medio ambiente. Somos pioneros a nivel nacional en este compromiso, lo que nos convierte en una región modelo para el resto del país”, dijo.
Por su parte, el director regional de SERNATUR Los Ríos, Pedro Burgos, subrayó que “la Región de Los Ríos basa sus productos turísticos principalmente en la naturaleza, por lo tanto para SERNATUR es muy importante ser parte de esta iniciativa donde se busca minimizar el impacto que producen las bolsas plásticas. Una región turística no sólo tiene que mencionar estas acciones a nivel de marketing, sino que tiene que llevarlo a hechos concretos”.
Susan Díaz, coordinadora senior de Comunicaciones de WWF Chile, valoró el compromiso con la reducción de las bolsas plásticas, con lo cual la región se la juega por la primera y más importante de las llamadas tres R de la sustentabilidad: reducir. “Esfuerzos como estos esperamos que sean replicados en otras regiones del país, en donde nuestro mensaje de REDUCE+ está contribuyendo a visibilizar el tremendo impacto que tiene el plástico sobre los océanos, la vida marina y en el medio ambiente en general”, señaló.
En tanto, Patricio Yáñez, secretario ejecutivo de la Asociación Municipios Residuos Sólidos Los Ríos, subrayó que “el objetivo superior de la Asociación de Municipios de Residuos Sólidos es apuntar a la gestión integral de los residuos, siendo la minimización una de sus principales herramientas. Participar en la campaña “Los Ríos Reduce las Bolsas Plásticas” nos permite contribuir al trabajo en dicha dirección, permitiendo que nuestro futuro Relleno Sanitario Regional aumente su vida útil y los municipios bajen sus costos de recolección, transporte y disposición final”.
Discussion about this post