Gastronomía, música en vivo, muestra de bailes típicos y toda la oferta turística nacional formaron parte de la Feria Internacional de Viajes y Vacaciones.
La delegación local sacó conclusiones positivas tras la realización de las tres jornadas, que reunió -en un sólo lugar- lo más destacado de las quince regiones del país. Los representantes de Aysén comprobaron que los eventuales visitantes cada vez saben más de los atractivos que ofrece esta zona de la Patagonia Chilena.
Una fotografía en la Carretera Austral, eje articulador de la presentación de Aysén en la Feria Vyva; las Pantallas Táctiles con información detallada de cada localidad y sus atractivos, como una exitosa presentación de cortometrajes de Cine de Montaña, más un entretenido juego familiar de memoria con los hitos turísticos y una muestra de nuestros bailes típicos fueron las atracciones regionales que deleitaron a agentes, tour operadores, autoridades y público final, en la Estación Mapocho, en la capital nacional.
Fueron tres intensos días en que la delegación local, encabezada por la directora del Servicio Nacional de Turismo Sandra Navarro, puso lo mejor de si para informar, ofrecer y cautivar a los profesionales del área como a las familias que llegaron durante el pasado fin de semana a conocer lo que el destino Aysén Patagonia promueve la presente temporada.
“La evaluación ha sido bastante positiva y los empresarios están contentos. Llegaron (hasta el stand de Aysén) personas que efectivamente tienen las ganas de llegar a nuestra región y que vienen con conocimientos, por lo que solicitan infomación de ciertas actividades y atractivos”, explicó Sandra Navarro. Asimismo, la titular del servicio manifestó que “desde ahora (como región) esperamos tener un formato de feria y poder reunirnos desde antes con los empresarios para hacer un trabajo conjunto y buscar un ícono regional para lograr mayor presencia dentro de estas instancias”.
“La gran mayoria de los empresarios presentes tienen bien copadas sus ofertas, por lo que propiciamos que va a ser un muy buen verano”, concluyó la representante de Sernatur Aysén.
Dentro de las activiadades dispuestas para los visitantes de la feria por parte de equipo local, estuvo la fotografía en la Carretera Austral, que se captó el interés de casi 2200 personas, entre ellos autoridades como el titular de Obras Públicas Alberto Undurraga, que se fotografió junto a Sandra Navarro.
También, y tras la inauguración de la cita, el ministro Economía Luis Felipe Céspedes y la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, visitaron el stand de Aysén y navegaron por la pantalla táctil.
“Ha sido nuestra joyita este año y hemos invitado a directores de Sernatur de otras regiones para que la conozcan, porque es una tremenda instancia y un muy buen producto. También el memorice ha sido interesante, porque los niños han podido entretenerse y han ido aprendiendo, motivando a los padres para viajar”, comunicó la directora Sandra Navarro.
En terminos más generales respecto a la Feria Vyva, la subsecretaria de Turismo afirmó que “queremos que sean más los chilenos que prefieran a su país al momento de planificar viajes. Este es un espacio importante de promoción turística, no sólo para el visitante quien encuentra en un solo lugar la oferta nacional, sino también, brinda espacios de difusión para nuestros emprendedores y empresarios del turismo que apuestan por hacer de Chile un destino reconocido por turistas extranjeros y preferido por nuestros compatriotas”.
Por su parte la Secretaria General de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (ACHET), Lorena Arriagada, sostuvo que “esta feria además de generar oportunidades de negocios, es una excelente vitrina para que los destinos puedan promocionar su oferta y atractivos, un escenario de intercambio y de relaciones, de oportunidades de aprendizaje, y el primer contacto con las grandes tendencias que imperarán en el área del turismo en las próximas temporadas”.
Entre los empresarios regionales Emilia Astorga, de Destino Patagonia, comentó que “esta es la tercera vez que participamos en una instancia de turismo acá en Santiago. Hay algunos visitantes que saben muy bien lo que quieren y nos preguntan prinicpalmente por Capillas de Mármol y los glaciares. Cómo llegar a ellos y eso es lo que les explicamos, cuántos hay, dónde están”.
“Me ha llamado la atención lo de rescatar la visión y cultura local, he visto muchos lugares en donde hay gente de la zona, lo que genera conocimiento acerca de por qué se usan bombachas en el campo y nosotros damos las aclaraciones de nuestras costumbres y tradiciones locales. Asi quienes nos visitan aprenden de lo que estamos haciendo”, expresó Pedro Soto de Valle Leones.
Alejandro González, de GeoTurismo Patagonia, afirmó que “estas ferias tienen dos importancias: uno dar a conocer el destino, potenciar nuestros atractivos turísticos y fortalecer el lazo con los mercados y, además, entregar productos que hagan accesibles nuestras bellezas naturales para quienes las deseen visitar”
Diversos concursos con llamativos premios, degustaciones de productos típicos, artesanías en crin y cobre, de lana, además de talleres de cocina y de pintura para niños, experiencia en 3D y música en vivo fueron parte de las actividades que ofreció diariamente la feria.
Este evento, el más importante del país, fue organizada por ACHET e Interexpo y co organizada por Sernatur y patrocinada por la Subsecretaría de Turismo.
Discussion about this post