En medio del Parque Nacional Laguna San Rafael se encuentra esta gran laguna, de un millón 742 mil hectáreas, cuyo impresionante paisaje y biodiversidad la hicieron merecedora del título de Reserva de la Biosfera por la Unesco. Es el parque más extenso de la zona sur del país, ya que a él pertenece toda la extensión de Campos de Hielo Norte –incluido el Valle Exploradores– y el monte San Valentín, la cumbre más alta de la Patagonia, de 4.058 metros.
Comienza tu aventura hacia la Laguna San Rafael en Puerto Chacabuco, a 79 km de Coyhaique, de donde salen catamaranes todos los días. O bien embárcate en un crucero desde Puerto Montt, navegando a lo largo del archipiélago de las Guaitecas.
En ambos casos podrás conocer la singular y entrampada geografía de islas, canales y fiordos del sur de Chile, verdaderas cordilleras submarinas producidas por el hielo al retirarse al final de la glaciación. Solo hay ocho sistemas de fiordos en el mundo y la Patagonia chilena es uno de ellos.
Mientras navegas,disfruta el verde de los bosques que parecieran hundirse en el mar y observa la estela que va dejando tu barco. De seguro aparecerá más de algún delfín austral, también conocidos como toninas, surfeando entre estas olas.
Ya casi al arribar se encuentra río Témpanos, donde las naves deben sortear con cuidado los numerosos hielos que flotan en el agua. Entre tantas fotografías ya estarás frente a la enorme pared de este glaciar. Espera ese momento mágico y estruendoso cuando se produce un desprendimiento de hielo, situación ideal para cumplir la tradición patagona de brindar con whisky con un trozo de este hielo milenario al fondo del vaso.
Discussion about this post