El Observatorio el Tololo es quizás el más famoso de los observatorios ubicados en Chile, se encuentra a 87 kilómetros al este de La Serena, próximo a la comuna de Vicuña. Instalado por sobre los 2.200 metros snm, fue inaugurado en 1967 y es operado por la AURA y posee 8 telescopios y un radiotelescopio. El tamaño de sus espejos varía desde los 61 cms. el más pequeño hasta los 4,5 mts. En el trabajan alrededor de 175 personas, existe teléfono público y en el camino que conduce hasta sus dependencias existen estaciones de radio para comunicarse en caso de emergencia. También es posible contar con agua potable primeros auxilios, ambulancia, paramédico y un experto en seguridad.
El Cerro Tololo se encuentra en el Valle del Elqui interior de La Serena. Cerro Tololo no es una cumbre muy impresionante en comparación con los Andes, pero es lo suficientemente alto como para ver bien y no lo suficientemente alta como para que el clima sea muy severo. Desde la cumbre se ven, a simple vista, Vicuña, Andacollo, La Serena y un sector de Coquimbo y la majestuosa Cordillera de los Andes, en donde otros observatorios muestran sus blancas cúpulas.
¿Qué hacer?
Visitarlo dura unas dos horas, se muestran videos y películas, además de una interesante charla, actualizada al momento astronómico que se vive en esa fecha. En caso que el Sol tenga algunas “manchas solares” interesantes, se hace una observación al astro rey con un telescopio protegido con un especial filtro solar, para evitar daño a la retina.
La visita es totalmente gratis, todos los sábados del año, en la mañana o en la tarde. Generalmente, los turistas, después de ir al Tololo, se van a la ciudad de Vicuña, para hacer el “complemento astronómico”, es decir, la observación del cielo, con telescopios, durante la noche. Un día sábado “redondo” y cercano a la ciencia.
Discussion about this post