En pleno verano, las muchedumbres aprovechan la oportunidad de cambiar de lugar y divertirse. Para muchos Pichilemu, que significa “bosquecito” en Mapudungún, es el lugar elegido, y con razón. Tiene el ambiente de una ciudad pequeña combinado con un encanto rústico y rural que engancha al visitante. Acá la atmósfera es tranquila y sin preocupaciones, pero a la vez hay presente un espíritu rebelde con una onda juvenil que se traduce en noches divertidas de puro carrete. A continuación, destacamos las mejores atracciones de esta ciudad única.
1. Surf
Primero y ante todo, Pichilemu es famoso a nivel mundial por sus fantásticas olas azules y feroces. Campeonatos internacionales y nacionales de surf invitan a los reyes de las olas exhibir su destreza ante un público alucinado. Este es un espectáculo interesante tanto para los que saben de la ciencia del surf como los que jamás se han subido a una tabla. A juzgar por los fuertes oleajes, costa agreste y vientos intensos, no es de extraño ver tablas rotas que se quebraron en combate. Dicho esto, hay que señalar también que Pichilemu también tiene varias playas como La Puntilla y Punta de Lobos que son aptas para los principiantes y ofrecen un día de aprendizaje y, como siempre, liberación de la rutina diaria. Una advertencia: muchos descubren demasiado tarde que aprender a hacer surf se convierte fácilmente en una adicción, y hablo desde la propia experiencia.
Tarifa arriendo de equipo completo (traje, botines, y tabla): $10.000 aprox. Precios por clase (individuales/ grupales) variables según número de participantes y número de sesiones solicitadas.
2. Cabalgatas
¿Sueñas con algo idílico como cabalgar en la playa? ¡Estas escenas no son solamente para películas y comerciales, en Pichilemu están al alcance de todos! Es más, la ruta pasa también por un lago y un bosque, de modo que estás completamente integrado en la naturaleza y la vida de huaso. Puedes encontrar los caballos listos para empezar al fondo (norte) de playa principal. La tarifa para un paseo de una hora sale a unos $5.000, pero puedes concertar un precio y duración que sea a tu medida. Otra característica de la ciudad es que los carruajes son tan comunes como los colectivos y taxis así que puedes aprovechar de esta opción diferente para moverte dentro del centro.
3. Marisquerías
El mar está siempre presente en Pichilemu y esto atrae a muchos aficionados a la pesca deportiva. También garantiza que en los restaurantes locales haya pescados y mariscos frescos exquisitos. También es un lugar excelente para saborear clásicos chilenos como el pastel de jaiba o la paila marina. Hay varios restaurantes, como “El Alero” y “Costa Luna”, que disfrutan además de vistas al mar lo cual añade otra dimensión al ambiente. La oferta gastronómica de la ciudad también incluye las muy queridas empanadas, siempre una opción barata y sabrosa que se encuentran en lugares como “La Casa de las Empanadas”.
4. Música y carrete
De la mano de la onda surfista viene la onda musical. En Pichilemu organizan varios eventos de música en vivo y a menudo el escenario es Punta de Lobos. En verano 2014, tuvo lugar un festival de música organizado por Ripcurl, con Ana Tijoux, Tiro de Gracia y Juana Fe, entre otros. Este enero, varios artistas ya han tocado y hay más por venir. Además de los conciertos habituales, Pichilemu ofrece una vivaz vida nocturna con bares, como el “Pepe Cuervo”, y grandes discotecas con buen carrete, como el divertido “Club 127” o el “Waitara Club” con muy buena onda y vistas al mar.
Si no te basta todo lo anterior, también tienes la oportunidad de pasear por el lindo Bosque Municipal, conducir y competir con tus amigos en una carrera en kart, practicar tirolesa en la playa, jugar al tenis… La única cosa que te queda por decidir es ¿cuándo nos vamos?
Discussion about this post