El Valle de Cochamó es un lugar impresionante, rodeado de gigantescas paredes de granito, bosques de alerce, ríos y cascadas. Durante los últimos años se ha vuelto un destino popular entre los escaladores por sus enormes paredes de granito, por lo cual ha sido llamado también el “Yosemite de Sudamérica” en referencia al famoso parque nacional de California, uno de los centros mundiales de escalada. Pero el Valle de Cochamó es también un gran destino para el trekking, la pesca, o simplemente para disfrutar de la naturaleza.
El hecho de que solo se pueda llegar a este lugar a pie o a caballo, tras unas 4 a 6 horas de camino con mucho barro y piedra suelta, es lo que permite que siga siendo visitado solo por algunos pocos.
Acceso
En vehículo propio
En la ruta 5 se debe tomar la salida a Puerto Varas, desde donde son aproximadamente 97 kilómetros hasta Cochamó. Tras cruzar el centro de Puerto Varas se llega a la costanera, y desde ahí se continúa en dirección a Ensenada por la misma costanera, que pasa a ser la ruta 225. Tras cruzar Ensenada hay una bifurcación donde se debe seguir a la derecha, hacia Ralún y Cochamó. Una vez en Cochamó, hay que pasar el pueblo y continuar por unos 3 kilómetros más. Justo antes del puente del Río Cochamó se debe tomar el camino de autos a mano izquierda, y seguir río arriba. Son 6 kilómetros hasta el final del camino, punto en el cual comienza el sendero. Se puede estacionar en el mismo camino o dentro del Camping Los Pozones, donde se cobra un pequeño precio por dejar el auto.
En transporte público y autostop
Desde el terminal de buses de Puerto Montt hay seis salidas diarias hacia Cochamó (07:15-07:45-12:15-15:30-16:00), deben avisar su bajada en el puente Río Cochamó o “La Junta” el cual tiene un costo de $3.000 CLP por persona (año 2015). El viaje dura alrededor de dos horas. Una posibilidad es bajar en este puente, que se encuentra a 3 kilómetros después de pasar el pueblo de Cochamó, y recorrer a pie el camino de autos que se dirige río arriba. Son 8 kilómetros hasta el inicio del sendero (45-60 min). En el puente algunos habitantes en camioneta ofrecen el servicio por $1.500 CLP por persona si es que se llena el vehículo.
Pero la opción más recomendable es bajarse en el pueblo de Cochamó, en la parada de Pueblo Hundido, y buscar un taxi o contratar un automóvil particular para llegar al inicio del sendero, lo cual aliviana considerablemente la marcha.
Discussion about this post