Llanquihue tiene la inspiración de la armonía y tranquilidad austral en el marco de un paisaje lacustre y la escenografía del cordón de los Andes. Toda la magia del Lago tuvo la virtud de insertarse en cada una de las poblaciones que albergan su orilla.
Para llegar a Llanquihue si vienes de Norte o del Sur por la Carretera Panamericana Troncal de Chile accederás a la ciudad sobre la costa del Lago Llanquihue.
Esta zona se caracteriza por que fue colonizada por alemanes, y su influencia arquitectónica y sus costumbres aún se pueden observar en la región. Aquí se ubica el Lago Puyehue, Rupanco y Llanquihue.
Llanquihue se sitúa a 1.017 Km al sur de Santiago de Chile, a 23 Km. de Puerto Montt, a 7 Km. de Puerto Varas y a 19 Km. de Frutillar.
Si quieres llegar en avión, puedes hacerlo desde Santiago hasta el Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt distante a solo 27 km. de la ciudad de Llanquihue, además desde la ciudad de Santiago se puede llegar por medio de buses que salen regularmente.
Si vas en barco debes arribar al Terminal Portuario Angelmó, ubicado Puerto Montt, desde donde deberá optar por otra vía como bus o vehículo particular.
- Atractivos turísticos imperdibles de Llanquihue:
Monumento de los Antepasados “Unsern Ahnen”
Monumento levantado en 1937 en honor a los primeros colonos alemanes. Consiste en un muro de piedra y placas de bronce en donde están grabados los nombres de los 80 pioneros.
Se puede acceder al sector siguiendo el camino desde el Club Alemán y más allá del fin del pavimento llegará a visitar Totoral y el Monumento a los Antepasados Unsern Ahnen.
Parque Philippi
Club Gimnástico Alemán
Se puede acceder a este club desde el centro de la ciudad tomando el norte por calle Baquedano, pasará por la estación del Ferrocarril, el Cuartel de Bomberos y llegará al Club Gimnástico Alemán. Allí se lleva a cabo la tradicional Bierfest o Fiesta de la Cerveza la cual se celebra anualmente el último fin de semana de enero.
Playa de Llanquihue
La playa de Llanquihue tiene un muelle de madera de 107 mts. de largo que es usado como embarcadero para las lanchas. En el agua verá dos réplicas de cisnes de cuello negro en forma de escultura que atestiguan la prolongada existencia de estos bellos animales en la región.
Río Maullín
Es uno de los principales atractivos de Llanquihue, junto con el Lago Llanquihue, que cuenta con una vegetación y preciosos paisajes. Posee una longitud de 85 Km. hasta desembocar en el Océano Pacifico. En el sector del río se puede practicar la pesca, natación, observación de aves e incluso natación en unos pozos que se encuentran en un sector de la ruta. Son 12 kilómetros río abajo, a los que se accede desde los puentes de Llanquihue en bote.
Se puede apreciar el entorno natural y la inmensa diversidad de especies de flora y fauna que alberga, se pueden ver patos silvestres, coipos y salmones por lo claro de su cauce, además de cuervos que buscan alimento en las orillas, gaviotas y patos silvestres que merodean por ahí. En el ecosistema del Río Maullín habita el 52% de las aves de Chile.
Los botes pueden llevar a los turistas hasta las caídas de agua, conocidos como Tres Piernas y a los pozones ya sea para pescar o nadar.
En enero se lleva a cabo el encuentro Nacional de Folclore junto al Lago, y la Bierfest o Fiesta de la Cerveza, de tradición alemana. En febrero se desarrolla el Programa de Verano.
Discussion about this post