Todos los sábados y domingos se proyectarán filmes chilenos en plazas emblemáticas de la comuna de Santiago, siendo la última la Plaza de Armas.
Además, en el archivo online de la Cineteca Nacional se podrá acceder a un especial de las películas del festival: www.cinetecanacional.cl.
Con el preestreno de Ventana (2016), filme de Rodrigo Susarte, el viernes 29 de enero concluyó la primera etapa del 6º Festival de la Cineteca Nacional. En total, se exhibieron 34 obras durante una semana en la Sala de Cine del Centro Cultural Palacio La Moneda.
Para seguir disfrutando de muchas de las películas presentadas en la muestra está ya a disposición en el Archivo Online de la Cineteca Nacional de un especial del festival. Este incluye cintas como Canta y no llores, corazón (restaurada digitalmente por la Cineteca Nacional), las recientemente rescatadas películas de la dupla Nieves Yankovic y Jorge di Lauro, registros de Punta Arenas de los años 20, otros del Santiago de esos mismos años y películas trascendentales como Imagen Latente (1987), de Pablo Perelman. Estas películas de ficción y documentales pueden encontrarse en www.cinetecanacional.cl
Este sábado 6 de febrero, además, se inicia la extensión del evento, la cual contempla la exhibición al aire libre de filmes clásicos del cine nacional, junto a obras recientes, tanto de ficción como documentales, en el marco de la alianza con la Municipalidad de Santiago.
A través del proyecto “Cine en tu plaza”, vecinos de la comuna de Santiago podrán disfrutar hasta el 6 de marzo, todos los fines de semana a las 21:00 horas, de forma gratuita de ocho filmes, que incluyen clásicos como Canta y no llores, corazón (1925) yValparaíso, mi amor (1969) hasta exitosas obras recientes del cine chileno como El regalo (2008), La nana (2009) y Gloria (2013). Los tres filmes seleccionados de la producción 2015 son documentales, un reflejo del buen momento de este género: Chicago Boys, La Once y Allende mi abuelo Allende.
Estas proyecciones son 100% alimentadas con energía solar.
Programación Plazas de Santiago
Chicago boys (Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano, 85 min, 2015, ficción)
Plaza Yungay, sábado 6 de febrero
La historia de los jóvenes que estudiaron Economía en la Universidad de Chicago en los años ’50 y luego introdujeron el modelo económico neoliberal a Chile, contada por ellos mismos.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=AMEfH7i2Pf4
El regalo (Cristián Galaz y Andrea Ugalde, 108 min, 2008, ficción)
Plaza Yarur, domingo 7 de febrero
Francisco (Nelson Villagra) es un viudo que agobiado por la soledad piensa en suicidarse. Sin embargo, sus viejos amigos, Pacheco (Jaime Vadell) y Tito (Julio Jung) tratan de infundirle nuevas ganas de vivir y lo invitan a acompañarlos a un tour para la tercera edad a las Termas de Chillán.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=NdmWjm-93mI
Valparaíso mi amor (Aldo Francia, 87 min, 1969, ficción)
Plaza Panamá, sábado 13 de febrero
Un clásico del cine chileno, inspirado en el neorrealismo italiano y que debutó en la Quincena de Realizadores de Cannes. Cuatro niños de escasos recursos quedan abandonados a su suerte en el puerto porque el padre, que roba ganado para alimentarlos, está preso.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=u9Cz_pLvGgY
Canta y no llores, corazón (Juan Pérez Berrocal, 85 min, 1925, ficción)
Plaza Arauco, domingo 14 de febrero
Una de las tres películas que sobreviven del período silente del cine chileno. Describe la lucha de un inescrupuloso terrateniente sureño por aumentar su fortuna a costa de otros agricultores mientras su hijo seduce a la hermana del protagonista, René (Juan Pérez Berrocal), quien marcha a la ciudad en busca de un futuro mejor.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=hz1HfAC4Bmo
Gloria (Sebastián Lelio, 110 min, 2013, ficción)
Plaza Huemul, sábado 20 de febrero
Gloria tiene 58 años, es una profesional exitosa y divorciada, con dos hijos ya adultos e independientes. Optimista y alegre, llena sus días de actividades y no está dispuesta a renunciar al amor, en especial cuando conoce a Rodolfo, de 65 años.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=7Ag48eJQkVk
La once (Maite Alberdi, 94 min, 2014, documental)
Plaza Bogotá, domingo 21 de febrero
Plaza Manuel Rodríguez, domingo 28 de febrero
Durante cinco años, la cinesta siguió las reuniones de su abuela con sus amigas de toda la vida logrando una cinta sorprendente y entrañable. El filme es candidato al premio Goya al mejor filme iberoamericano.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=Ru0ltmmdH18
La nana (Sebastián Silva, 115 min, 2009, ficción)
Plaza Bernardo Leighton, sábado 27 de febrero
Raquel (Catalina Saavedra) es la nana de una familia de clase media que hace la vida imposible a las candidatas a convertirse en una nueva empleada doméstica de “su familia”. Cuando conoce a la nueva postulante al puesto, Lucy (Mariana Loyola), descubre que ella no es tan fácil de vencer.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=mTY8CJhvjOw
Allende mi abuelo Allende (Marcia Tambutti, 90 min, 2015, documental)
Plaza Brasil, sábado 5 de marzo
Plaza de Armas, domingo 6 de marzo
La realizadora incursiona en la intimidad de su propia familiar para descubrir cómo era la relación de su abuelo, el ex presidente Salvador Allende, con sus más cercanos: su esposa y sus hijas.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=dqVxnqaRd7M
Fuente: El Ciudadano
Discussion about this post