Instalado entre los bares y restaurantes del Barrio Brasil y los museos y zona artística en torno a la Quinta Normal, el Barrio Yungay está cargado de historia y es uno de los barrios patrimoniales más hermosos de Santiago.
Hace cien años era la zona más exclusiva de Santiago, pero como sucede a menudo, con los años las familias adineradas se mudaron a praderas más verdes y la vecindad empezó a decaer. Las imponentes mansiones de esta zona estuvieron vacías durante décadas, añadiendo a sus penas los daños provocados por los terremotos y el abandono. Afortunadamente, numerosos proyectos están restaurando el Barrio Yungay, devolviéndolo a sus épocas de gloria, y los vecinos han contribuido a desarrollar un fuerte sentido de comunidad y orgullo en la zona.
La fascinante diversidad del Barrio Yungay se entiende mejor caminando, y caminar aquí es una agradable forma de pasar una mañana o una tarde. A continuación, te sugerimos un tour a pie que te llevará a las principales atracciones.
Llegar es simple. Baja en la estación Cumming (Línea 5 del Metro), dobla a la derecha y sigue por Catedral en línea recta hasta el Barrio Yungay. En la esquina con General Bulnes se encuentra uno de los edificios más grandiosos de Santiago, la Casa del Profesor. Como sacada de una novela de Isabel Allende, la casa preside majestuosa sobre las calles colindantes, con sus numerosos torreones, arcos y balcones, lo que le da la apariencia de un pequeño castillo. Aquí fue donde Salvador Allende armó su primer gabinete en 1970, y ha sido utilizada por tantos gobiernos chilenos que se le conoce también como “La Moneda Chica”, aludiendo a la sede de gobierno del país. Actualmente, el inmueble es administrado por el Colegio de Profesores.
Dobla a la derecha en General Bulnes y a la izquierda en Santo Domingo, y avanza tres cuadras hacia la tranquila Plaza Yungay, una de las plazas mejor preservadas del país. Por el camino, asegúrate de apreciar los murales bohemios realizados en años recientes. En el centro de la plaza verás el símbolo o la característica principal del barrio: el Monumento al Roto Chileno, una estatua que saluda a los jóvenes anónimos y pobres del país (“roto” alude a su ropa gastada y descosida) cuyo sudor y sangre fueron vitales a la hora de construir Chile. La fachada amarilla de la Iglesia San Saturnino también mira la plaza; su estructura aún con muestras del daño que le provocó el terremoto del 2010.
Dos cuadras al sur, a lo largo de la calle Libertad, se llega a la zona de los restaurantes. Entre los muchos nuevos bares y comedores que se han inaugurado por ahí en los últimos años, destaca la Cervecería Nacional, un paraíso para los amantes de esta bebida con una gran variedad de muestras de cerveza, tanto nacionales como internacionales. En la esquina de Libertad con Compañía de Jesús encontrarán el Boulevard Lavaud, un innovador e inmensamente popular bistró cuyas paredes están llenas de mementos locales. El restaurante convive en la misma casa con la antiquísima Peluquería Francesa, sin duda una de las peluquerías más famosas de Chile, una institución santiaguina inaugurada en 1868 que ha sido conservada cual reliquia de antaño.
Dobla a la derecha en Libertad hacia Compañía de Jesús y a pocos metros encontrarás los famosos pasajes patrimoniales de Yungay, tres calles empedradas que constituyen una de las áreas más bellamente restauradas de la ciudad: Hurtado Rodríguez, Lucrecia Valdés y Adriana Cousiño – ésta ultima la más bella de las tres – con sus seductores caminos y altas palmeras, están flanqueadas de magníficas casonas, todas con arcos, puertas de madera y balcones repletos de flores multicolores. Muchos eventos y fiestas se celebran en estas tres calles que capturan perfectamente el pasado esplendor del Barrio Yungay.
En la punta norte de Adriana Cousiño, de vuelta en Compañía de Jesús, dobla a la izquierda y, en breve, llegarás al Museo Quinta Normal y la zona de las artes. El primer museo que verás es el Museo de la Educación Gabriela Mistral, creado en honor a la famosa poetisa chilena. Una cuadra más allá, en Avenida Matucana y el Parque Quinta Normal, se encuentran otros museos como el deHistoria Natural y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, abierto en 2010 para conmemorar a las víctimas del régimen militar. Allí también puedes encontrar centros culturales y artísticos como el Museo Artequín, que busca utilizar el arte en un contexto interactivo y educacional para niños, y el centro Matucana 100, que alberga salas de teatro, cine, música y de artes visuales junto a laLibrería de Santiago, la más grande de Chile.
La estación del Metro Quinta Normal está a una corta caminata a lo largo de la Avenida Matucana. No hace falta que termines tu paseo aquí porque, aunque ya hayas visto los principales hitos del lugar, vale la pena seguir recorriendo. El Barrio Yungay es rico en cultura y diversidad histórica y una parte esencial de cualquier visita a Santiago. ¡No olvides llevar tu cámara fotográfica!
Discussion about this post