domingo, 26 de marzo de 2023
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Qué Hacer en Chile
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas
No Result
View All Result
Qué Hacer en Chile
Home Destacados Panoramas

De Mozart a Bach: Conoce la guía de conciertos de esta Semana Santa

21 de marzo de 2016

Réquiem de Mozart en la U. de Chile

La historia dice que Réquiem, obra maestra de la música clásica de Wolfgang Amadeus Mozart, su autor la compuso desde su cama mientras agonizaba, producto de una insistente fiebre que lo iba consumiendo. Finalmente, uno de los artistas más virtuosos de la historia murió a los 35 años en Viena, y esta pieza fue la última que compuso. La creación del austríaco es el número principal de los conciertos de Semana Santa del Teatro Universidad de Chile. El maestro austríaco Martin Sieghart, quien fue parte de la Orquesta Filarmónica de Londres y la Sinfónica de Viena, será el encargado de dirigir a la Orquesta Sinfónica de Chile para interpretar el Réquiem en re menor y la Sinfonía N 8 “Inconclusa” de Franz Schubert, compuesta en 1822. Ambas piezas tendrán la participación del Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, que será dirigido por Juan Pablo Villarroel. Teatro Universidad de Chile (Providencia 043, Metro Baquedano). Del 22 al 24 de marzo, 19.40 horas. Entradas entre $ 6.000 y $ 15.000.

Fauré en el Teatro Municipal de Santiago

Paolo Bortolameolli es una de las promesas de la música clásica en Chile. Desde que egresó con honores de la Yale School of Music, donde estudió con el maestro Shinik Hahm, el director de orquesta de 32 años ha tenido una carrera ascendente: en 2013 acaparó elogios al dirigir por primera vez a la Orquesta Filarmónica de Santiago para la conmemoración de los 100 años del estreno de La Consagración de la Primavera de Stravinsky. Para esta Semana Santa, Bortolameolli conducirá el Réquiem del francés Gabriel Fauré, la Sinfonía N°3 “Escocesa” de Félix Mendelssohn, y el poema sinfónico Procesión del Cristo de Mayo, del compositor chileno Próspero Bisquertt. Interpreta la Orquesta Filarmónica de Santiago, junto al Coro del Teatro Municipal, que tendrá las presentaciones como solistas a Patricia Cifuentes (soprano) y Patricio Sabaté (barítono). Teatro Municipal de Santiago (Agustinas 774, Santiago Centro). Del 22 al 24 de marzo, 19.00 horas. Entradas entre $ 2.000 y $ 24.000.

Misa de Mozart en Frutillar

El Teatro del Lago presentará el Coro de adultos del programa ¡Puedes Cantar!, dirigido por Marcela Canales, que interpretará la Misa de Coronación de Mozart. El músico compuso esta pieza religiosa para las celebraciones de Pascua de 1779, y luego sería utilizada durante la coronación del Emperador Leopoldo II. La programación la completa una versión de solistas y piano de Stabat Mater, poema latino en forma de secuencia compuesto por un fraile franciscano del siglo XIII inspirado en la plegaria de María durante la crucifixión de Jesús. Ha sido adaptado por distintos compositores, como el austríaco Joseph Haydyn. En el recinto de Frutillar se presentará la versión del italiano Giovanni Pergolesi. El programa ¡Puedes Cantar!, de la Fundación Ibáñez-Atkinson y el Teatro del Lago, busca potenciar las agrupaciones corales en la Región de Los Lagos. También se crearon el Coro de Niños y el Coro de Jóvenes. Teatro del Lago (Av. Philippi 1000, Frutillar). 26 de marzo, 19 horas. Entrada general, $12.000. Estudiantes $8.000.

Bach en la Usach

El 21 de marzo se cumplen 331 años del nacimiento del compositor Johann Sebastian Bach, nacido en 1685 en Eisenach, Alemania. El 23 de marzo, para homenajear su legado musical, la agrupación Syntagma Musicum abrirá la temporada de conciertos de la Universidad de Santiago con una selección de los mejores trabajos del compositor. El conjunto, dependiente del Departamento de Extensión de la Universidad de Santiago, lleva 19 años haciendo este especial, que este año abarcará el período de 1717 hasta 1723, época en la que el músico creó sus obras más influyentes. Aquí se incluyen las composiciones Sonata N° 4 para violín y clavecín, Tocata para clavecín en sol mayor BWV 916 y Sonata para flauta y bajo continuo en Mi mayor BWV 1035, que el autor compuso tras su paso por Berlín, y el Aria para tenor y violín de la Cantata BWV 102. Universidad de Santiago (Avenida Ecuador 3659, Metro U. de Santiago). 23 de marzo, 19.00 horas. Entrada gratuita.

Oratorio de Mozart en la UC y Valparaíso

El Instituto de Música UC trae Davide Penitente de Mozart. Esta obra del compositor fue el único oratorio que escribió en su carrera: fue escrita en 1784 a pedido de la Sociedad de Conciertos de Viena. La obra, que está basada en extractos del libro de Samuel del Antiguo Testamento, narra la historia de David, un rey profeta atormentado por sus pecados. Para la ocasión, se presentará por primera vez en Chile, y contará con las sopranos Andrea Aguilar y Carolina García, además del tenor Rodrigo del Pozo, quienes compartirán escenario con el Coro de Cámara UC, el Coro de Estudiantes UC y el Coro Femenino de Cámara de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La obra será dirigida por Julio Doggenweiler, compositor de extensa trayectoria radicado en Alemania. Iglesia La Matriz (Santo Domingo 71, Valparaíso), 20 de marzo, 19.00 horas. Entrada gratuita. Centro de Extensión UC (Alameda 390, Santiago Centro), 21 de marzo, 20.00 horas. Entrada liberada con previo retiro en las boleterías del Centro de Extensión.

Fuente: La Tercera

Next Post

Termas Huife: Un tranquilo entorno para relajarte en burbujeantes aguas

Discussion about this post

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Mineria Chile
  • Portal del Puerto
Qué hacer en Chile es un medio de
Portales Regionales

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.