Como si su ritmo pausado fuera un encantamiento chamánico, la fama de este valle ha ido creciendo lentamente, y todo es así en este rincón casi melancólico.
El lugar es para desconectarse, literalmente, ya que cualquier señal electrónica apenas llega. Si eres de aquellos a los que no los dejan en paz ni en vacaciones, quédate unos días en Codpa. Además, a diferencia del altiplano, aquí la temperatura es agradable y permite pasear por la pampa entre cactus candelabro al atardecer y luego contemplar la noche llena de estrellas.
Codpa está rodeado de interesantes zonas de quebradas y aguas termales que se pueden explorar en bicicleta. Además, hay un buen sitio de hospedaje abierto todo el año y con excursiones propias.
Si Azapa es el valle de las aceitunas, Codpa es el del vino Pintatani. Más bien es un licor artesanal fabricado con técnicas muy antiguas, que según dice la historia, nació de las primeras parras de esta cepa, única en Chile, plantadas en el valle por los colonos españoles. Su fiesta de la vendimia, al igual que las celebradas más al sur, atrae en mayo a muchas personas y no faltan ni la música, ni el baile, ni la candidata a reina.
Cómo llegar
EN BUS
Desde Santiago a Arica, el viaje dura un poco más de 30 horas, por lo que es recomendable viajar en salón cama.
Desde Iquique en cambio, el viaje dura unas 4 horas.
En el terminal de Arica, en la avenida Diego Portales 948, puedes tomar un bus a Codpa. Las salidas son los Lunes, Miércoles, Viernes y Domingo a las 08:30 hrs., con retorno a las 16:00 hrs.
EN AUTOMÓVIL
Codpa está a unos 114 km de Arica, tomando primero por la ruta 5 en dirección sur, y luego un desvío por un camino de tierra pero en buen estado, hacia el este.
Fuente: Chiletravel
Discussion about this post