Ubicado en el sector oriental de la región de Valparaíso, el Valle de Aconcagua es el último de los llamados “valles transversales”, los cuales se extienden desde Atacama hasta Valparaíso, entre la Cordillera de Los Andes y el Océano Pacífico, y que son parte importante de la gran riqueza natural de Chile. De vegetación silvestre e imponentes montañas, el Valle de Aconcagua, a 80 km al norte de Santiago, es regado por las aguas del río del mismo nombre que se desemboca en Concón, al norte de Valparaíso.
Sus atractivos van desde una indiscutible fertilidad, lo que lo hace ser uno de los valles más relevantes en cuanto a agricultura, ganadería y fruticultura, hasta su esencia “huasa”, la cual lo ha hecho protagonista de algunas de las fiestas criollas más representativas que podrás presenciar, como por ejemplo, la fiesta de “la trilla a yegua suelta” –en la localidad de Putaendo–, las domaduras de potros o los rodeos, clásicas aficiones campesinas o “huasas”.
San Felipe y Los Andes son dos de las localidades más características del valle, pero en toda su extensión podrás descubrir pequeños poblados ricos en historia y tradición, que harán de tu visita una experiencia única.
Si lo que quieres es conocer la majestuosa naturaleza del Aconcagua, entonces el lugar que debes visitar es la Serranía del Ciprés.
En pleno corazón del valle y con el cordón montañoso Bellavista como telón, es un proyecto que intenta establecer la situación actual de los cipreses de cordillera que crecen a más de 2.000 metros de altitud. Accesible en todos los medios de transporte hasta la zona de picnic, cuenta con algunos de los senderos más hermosos de toda la zona, los cuales te mostrarán la verdadera esencia del gran Valle de Aconcagua. Las mejores épocas del año para visitarlo son primavera u otoño y es apto para camping.
El parque San Francisco de Los Andes, iniciativa privada reciente que se encarga de su conservación, ofrece opciones de pesca con mosca para aficionados (hay instructores) y expertos en el estero de San Francisco, donde abundan las truchas marrones. Está a solo 100 km de Santiago. Ahí puedes también hacer cabalgatas, excursiones y parapente.
Fuente: Chile Travel
Discussion about this post