miércoles, 6 de diciembre de 2023
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Qué Hacer en Chile
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas
No Result
View All Result
Qué Hacer en Chile
Home Destacados

Bulnes: Descubre el encanto de la ciudad de las camelias

6 de abril de 2016

La comuna de Bulnes se ubica 88 Km. al noreste de la capital regional, Concepción, y a 25 Km. al sur de la capital provincial, Chillán. Sus límites son por el norte, la comuna de Chillán Viejo; por el sur, el río Diguillin; por el este, la comuna de San Ignacio y por el oeste, el río Itata y el río Larqui. Posee una superficie de 425,4 Km2 y una población de 20.502 habitantes.

Su origen se debe a una capilla levantada a orillas del río Larqui en 1788, esto dio origen al caserío Larqui. El 9 de octubre de 1839, el pueblo cambia de nombre para llamarse Villa de la Santa Cruz de Bulnes, en honor al Presidente de Chile Manuel Bulnes, y el 14 de marzo de 1887 bajo el Gobierno de José Manuel Balmaceda se le concede el Titulo de ciudad de Bulnes.

La principal actividad de los habitantes de Bulnes es la agricultura y entre sus cultivos podemos mencionar: trigo, remolacha, papas, porotos, tomates, uva, maíz y avena; la innovada excursión en producción de viñas de 14 cepas diferentes con una producción de 34 variedades de vinos de exportación y productos no tradicionales como arándanos, kiwis y frambuesa. En la ganadería destacan: vacunos, cerdos, caballares y ovejas.

Bulnes es conocida por ser llamada “la ciudad de las Camelias”

  • ¿Qué visitar?

Casa de la Gobernación de Bulnes
Está ubicada a un costado de la Plaza de Armas. Es una casona antigua construida en 1880, por el acaudalado agricultor de Bulnes, Manuel Palacios.

Museo Histórico de Bulnes
Ubicado en Manuel Bulnes con Víctor Bianchi, este museo retrata la historia de la comuna.

Laguna Santa Elena
Es un gran ojo de agua ubicado 14 km. al sur de Bulnes, en la localidad de Santa Clara, cuenta con una gran variedad de aves y cisnes. Posee infraestructura de camping y cabañas.

Río Itata
Está ubicado en la ruta 148 que une Bulnes con Quillón, este atractivo turístico recibe durante el verano a muchos visitantes.

Salto La Mavida
Se encuentra 5 km. al poniente de Bulnes, en el estero La Mavida. Es un salto de agua de 3 metros, muy hermoso.

Cerro La Cruz
Se encuentra 8 Km. al poniente de Bulnes, en lo alto del cerro hay una cruz que domina el valle, lugar especial para caminatas.

Tours Itata Wines
Está conformado por cinco viñas: Viñedos del Itata, Casa de Giner, Viña Tierra y Fuego, Viña Tierra de Arrauy Viñedos del Larqui. Todas estas viñas han desarrollado la mejor tecnología en la producción de vino, alcanzando un producto exclusivo; es por ello que la mayoría son exportados a países como Inglaterra y China. Pueden ser visitadas durante todo el año.

Fiestas Tradicionales
En la comuna de Bulnes se realizan los siguientes eventos: durante la temporada estival se realiza el Carnaval de Bulnes y la Fiesta Criolla “Trilla a Yegua Suelta”; El señor de Larqui se realiza en el mes de mayo; y El Festival de la Camelia, en septiembre.

  • ¿Cómo llegar?

Desde Concepción, debe tomar la Ruta Longitudinal (148) y después de pasar la plaza de peaje Chaimávida debe tomar la ruta que va hacia Florida, recorre 67 km. llega a Quillón; pasa esta comuna y recorre 19 km. para llegar a la comuna de Bulnes.

Desde la Ruta 5 Sur a la altura de Chillán, recorre 26 km.por la carretera 5 Sur y llega a Bulnes.

Fuente: Destino Bío Bío

Next Post

Illapel: Vestigios arqueológicos en la parte más angosta de Chile

Discussion about this post

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Mineria Chile
  • Portal del Puerto
Qué hacer en Chile es un medio de
Portales Regionales

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.