Ubicado en una planicie al costado del río Illapel, 60 km. al noreste de Los Vilos y 255 km. al sur de Ovalle. Es una activa ciudad nortina, también llamada “la ciudad de los naranjos” rodeada de cerros en la parte más angosta de Chile, por lo que es un sitio ideal para la astronomía.
Actualmente vive de la agricultura y la pequeña minería y destacan las tradiciones y su marcado entorno arqueológico, además de las edificaciones coloniales. En muchos sectores, como los son Cuz Cuz, Céspedes, Cárcamo o Limahuida por mencionar algunos se pueden observar gran variedad de petroglifos los cuales son adjudicados a diaguitas y molles, los habitantes originarios de la zona.
Illapel y su valle son sectores de bastante tranquilidad y misticismo, hay muchos lugares donde confluyen distintos tipos de vegetación tales como Molle, Guayacán, Arrayan, Litre, Espino, entre muchos otros. Dicha vegetación es bañada por el Río Illapel y sus afluente (donde se conserva la belleza agreste y rural de las típicas construcciones de adobe) y algunas partes el Rio Choapa, como la quebrada de Cárcamo.


Si vas a Illapel podrá conocer la Plaza de Armas, frente a la cual se ubica la Municipalidad, un hermoso edificio de estilo colonial.
Si quieres hacer trekking, puedes aventurarte a la Reserva Nacional Las Chinchillas. Lugar que destaca por la protección de las especies de fauna como la “chinchilla chilena”, especie en peligro de extinción, siendo esta reserva el único sitio que la protege. En lo que ha flora se refiere, su vegetación tiene un alto valor fitogeográfico, con presencia importante de dos especies vulnerables como son el guayacán y el carbonillo.
La reserva posee un sendero de interpretación de 1000 metros, apto para toda persona que no tenga capacidades físicas reducidas, posible de recorrer en 1 hora. Además existe un sendero para personas con capacidades reducidas de 140 metros, éste se puede recorrer en silla de ruedas o con aparatos ortopédicos y cuenta con placas para lectura en Braille.
Discussion about this post