Muy cercano a Río Grande y a los Géiseres del Tatio, este pequeño poblado de no más de 20 casas y una iglesia, se ubica a unos 4000 metros sobre el nivel del mar.
Aunque su actividad principal es el pastoreo de llamas, en la actualidad los pocos habitantes de Machuca están comenzando a participar de la actividad turística, contando ya con hospedaje y ofreciendo algunas artesanías.
La fauna incluye llamas, alpacas, patos, gaviotas andinas y flamencos. Muchos de estos animales viven al alero de un frondoso y verde bofedal cercano a la aldea.
Entre sus mayores atractivos, además de su cercanía con los géiseres del Tatio, están sus típicas casas nortinas hechas de adobe y paja, y sus cielos prístinos que facilitan la realización de muy buenas fotografías de noche.
Cabe destacar que a pesar de lo rústico y sencillo que se ve el pueblo, este posee un moderno sistema de paneles solares que le otorga energía constante para realizar sus actividades diarias sin problemas.
En materia culinaria, son famosos sus anticuchos de carne de llama o alpaca, además de empanadas y sopaipillas de gran tamaño.
Para llegar a Machuca, se puede viajar vía aérea desde Santiago hasta Calama. Este trayecto dura 1 hora y 50 minutos aproximadamente. En caso de que el viaje se realice vía terrestre, se puede hacer en bus, demorando unas 20 horas. Ya en Calama, se debe viajar hasta San Pedro de Atacama durante 98 kilómetros por una carretera pavimentada. Finalmente, el recorrido que une San Pedro de Atacama con Machuca es de 80 kilómetros.
Fuente: Chile365
Discussion about this post