Ubicada en el Archipiélago de Tierra del Fuego, la Isla Navarino es parte de la comuna de Cabo de Hornos, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Esta isla de 2.473 kilómetros cuadrados y 172 metros de altura tiene como límites el canal Beagle por el norte, el canal Murray por el oeste, las islas Nueva, Picton y Lennox por el este y el Canal Nassau por el sur.
En su interior existen 6 poblados: Puerto Williams, Puerto Navarino, Caleta Eugenia, Puerto Toro, Villa Ukika y Caleta Mejillones. El principal es Puerto Williams pues es el que posee más habitantes y corresponde a la Capital de las comunas de Cabo de Hornos y Antártica, además de ser Capital Provincial de la Antártica Chilena.
Gran parte de su superficie la ocupan los Dientes de Navarino, un conjunto de montañas que, combinadas con los lagos y paisajes naturales de la isla, están convirtiéndose poco a poco en las nuevas Torres del Paine.

Gran parte de los 3000 habitantes de esta isla se dedican a las labores relacionadas con el mar como la pesca y la recolección de centolla. Los menos trabajan en las estancias ovejeras de Caleta Wulaia, Bahía Douglas y Kemoa.
Geográficamente la isla posee una gran variedad de paisajes compuesto por bosques deciduos magallánicos; cumbres como los Dientes de Navarino que mide 1.200 metros; los lagos Navarino, Rojas, Pollollo, Windthond y Pilushejan, las bahías Nassau, Douglas y Windthond y muchas islas a su alrededor.
Con respecto a su clima, este es de características frías regulares gracias a la influencia del mar, presentándose con 9,6 grados en la temporada más calurosa y con 1,9 grados celsius los meses más fríos. Las lluvias por su parte alcanzan los 467 milímetros anuales.
La vegetación incluye árboles como la lenga, el ñirre, el coigüe, matorrales como la murtilla y pasto del tipo tundra pulvinada como el coirón y la mata verde.
La fauna por su parte se presenta con especies como lobos de mar, delfines, orcas y ballenas Minke y aves como carpinteros negros, cóndores, albatros, gaviotas, canasteros y pingüinos. Además existen especies foráneas como los castores y los visones que fueron introducidos en el lado argentino de la Isla Grande de Tierra del Fuego y que probablemente nadaron por el Canal Beagle hasta llegar a la Isla Navarino.
Otro punto interesante de esta isla es su potencial arqueológico – científico – turístico pues en esta zona habitaron los Yamanas o Yaganes, pueblo aborigen de Tierra del Fuego. En el lugar existen restos como herramientas, artículos de caza, conchales y cementerios. Algunos de estos hallazgos pueden ser apreciados en el Museo creado por el Padre Martín Gusinde, en el poblado de Puerto Williams.
Para llegar a la Isla Navarino existen 2 formas. La primera por vía marítima recorre en ferry el canal Beagle desde Puerto Williams hasta Ushuaia, Argentina durante 25 minutos de viaje, o recorre el Canal Beagle y el Estrecho de Magallanes hasta llegar a Punta Arenas luego de 34 horas.
La otra opción es tomar un vuelo desde Punta Arenas hasta el aeródromo Guardiamarina Zañartu en Puerto Williams. El viaje que dura 1 hora con 15 minutos se realiza en un avión con capacidad para 19 pasajeros, por lo tanto la compra del pasaje debe hacerse con anticipación.
Por otro lado cabe destacar que también existen empresas de cruceros que realizan paseos por el Canal Beagle, Tierra del Fuego y Cabo de Hornos y que parten en Puerto Williams en la Isla Navarino, desde Ushuaia en Argentina o en Punta Arenas. La temporada de zarpes funciona entre noviembre y mayo, y la duración del tour es variable comenzando desde los 4 días.
Discussion about this post