Ubicado en el sector de Malleco, el Parque Nacional Tolhuaca es un pequeño recinto de 6.474 hectáreas de superficie, característico por contener un magnífico salto de 49 metros en el río Malleco y una espectacular muestra de flora nativa. Entre sus atractivos destacan la Laguna Malleco y el Salto del Río Malleco, Laguna Verde, Cascada de la Culebra, Cerro Amarillo y Cerro Colomahuida.
El clima es templado, frío húmedo y la temperatura promedio es de 14º C, con lluvias abundantes y regulares. Y es una zona de abundante vegetación y fauna, la vegetación se compone de especies como la araucaria, tepa, olivillo, laurel, raulí y coigüe. Y en la fauna se pueden observar el pudú, zorro gris y culpeo, quiques, y chingues, coipos, torcazas, cachañas, carpintero grande, chucao y el cóndor.
En las afueras del parque se puede ver el Volcán Tolhuaca de 2.806 m.s.n.m. y las Termas de Tolhuaca que ofrecen al visitante alojamiento, piscinas, alimentación.
UBICACIÓN
Región de La Araucanía, 154 km a noreste de Temuco. Curacautín está 34 kms al Sur.
CÓMO LLEGAR
Santiago-Temuco: vía aérea, transporte público o particular. Sal de Temuco hacia el norte hasta la ciudad de Lautaro. Desde ahí, continúa a Curacautín y desde ésta última hasta el Parque Nacional. El camino se encuentra pavimentado hasta Curacautín.
Santiago-Victoria: vía terrestre, transporte público o particular. Desde Victoria sigue el camino hasta Curacautín y desde aquí sigue hacia el Parque. Este camino es de ripio y transitable, especialmente durante el período estival.
La zona para camping es Inalafquén, ubicada en la Laguna Malleco, que cuenta con 25 sitios con agua fría y baños con duchas.

Primero llegamos a Puerto Octay al hospedaje de la Fuerza Aérea en el sector de Centinela, donde nos juntamos con el Ale (mi hermano) y su familia, desde ahí recorrimos Frutillar, Petrohué y Todos Los Santos, además de disfrutar el lago Llanquihue en el muelle frente al hospedaje.
El día 22 fuimos de Puerto Octay al camping del Alerce Andino del sector de Correntoso, para quedarnos una noche y comenzar el sendero de 2 a 3 días a Laguna Fría. En la mañana siguiente comenzamos el dificultoso sendero, con muchísimo barro, muchas raíces, harto subir y bajar por partes boscosas, muy húmedas y con un día muy caluroso que evaporaba visiblemente la humedad del bosque, luego de caminar más de 6.4 km. llegamos a un punto donde era imposible continuar, el sendero se hundía probablemente unos 40 cm. bajo el agua y el bosque espeso no dejaba posibilidad de cruzar, tuvimos que devolvernos.
Luego fuimos a Puerto Montt, y nos quedamos en un Hotelito del centro, al día siguiente recorrimos Puerto Montt y Angelmó, para luego ir el día 25 al otro sector del Alerce Andino, sector de Chaicas, donde el sendero de 9.5 km. que llega a la Laguna Triángulo, era muchísimo más fácil de caminar y verdaderamente hermoso, un día de caminata espectacular.
Luego hicimos otro día de recorrido, por Chiloé, paseando desde Chonchi, luego a Castro, luego Quemchi y terminando en Ancud donde cenamos en un buen restaurant.
Después volviéndonos hacia Santiago, pasamos por el parque nacional Tolhuaca, nos quedamos 2 noches en el camping de Termas de Tolhuaca, donde tienen una piscina termal exclusiva para la gente del camping usable a la hora y por el tiempo que uno desee. En el parque hicimos los senderos a Laguna Verde donde vimos carpinteros en el camino y la hermosa laguna. También hicimos el sendero al Salto del Malleco que va bordeando la laguna Malleco. Otro lugar más que es espectacular.
Discussion about this post