Ahuenco, que quiere decir “agua que corre, que fluye o escurre” en mapudungún, es el nombre de una playa de la costa occidental de Chiloé donde se encuentra el Parque Ahuenco, iniciativa de conservación del medio ambiente cuya finalidad es proteger un pedazo de tierra.
De gran valor ecológico, cubierto de bosques nativos, junto a playas vírgenes y contiguo al Parque Nacional Chiloé, el Parque se creó en 1994 y es una de las primeras iniciativas de conservación privada que se estableció en Chile.
El fin de esta iniciativa es proteger las 800 hectáreas que hoy conforman el Parque. Sin embargo, se han propuesto adquirir una propiedad contigua, lo que significará tener un total de 1.200 hectáreas, que permitirán conservar un importante sitio de reproducción del Pingüino de Magallanes y el Pingüino de Humboldt. La compra del predio permitiría además anexar el Parque Ahuenco con el Parque Nacional Chiloé, estableciendo una sola superficie de bosque nativo protegido.
¿Cómo llegar?
Para llegar al Parque Ahuenco hay que salir desde Ancud unos 25 km hacia el sur por la ruta 5, hasta el cruce del camino vecinal que conduce a Chepu. Como referencia, en este punto se encuentra el Restorán El Transportista. Desde este punto se debe tomar el camino señalado como Chepu, por aproximadamente 20 km, hasta el caserío de Puerto Anguay, sobre el río Chepu. En el Club de Pesca y Caza de Puerto Anguay se debe estacionar el auto (o bajarse, si es que uno viene en bus). Desde ahí es necesario navegar unos 30 minutos hacia la desembocadura y desembarcar, ahora sobre la ribera sur. Es posible contratar el viaje en bote con los lugareños en Puerto Anguay. Un sendero peatonal en regular estado (siempre aceptable en verano, a veces difícil en invierno) permite llegar a Ahuenco luego de unas 3 horas de camino, a pie o a caballo.
¿Qué encontrar?
Actualmente se cuenta con dos casas a orillas del mar. En una de ellas habita el Guardaparque con su esposa. La otra, dividida en dos departamentos independientes, está disponible para los comuneros. Existen además cinco lugares habilitados para camping elemental: mesa, fogón, leña, baños con ducha y lavaderos. Una motobomba permite la captación y distribución permanente de agua.
Se han construido razonables senderos a los lugares de mayor interés.
Conoce más en www.ahuenco.cl
Discussion about this post