miércoles, 21 de abril de 2021
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Qué Hacer en Chile
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas
No Result
View All Result
Qué Hacer en Chile
Home Destacados Zonas Centro

Malloa y Pelequén: La leyenda de amor y odio que une a dos hermosos pueblos

17 de agosto de 2016

 

Malloa, que en lengua mapudungun significa «greda blanca», es una comuna de la zona central de chile de 12.872 habitantes, de carácter agroindustrial pero eminentemente rural de la región de O’Higgins, específicamente pertenenciente a la provincia de cachapoal, ubicándose en el límite con la provincia de Colchagua distante a 38 kilómetros de la capital regional y a unos 130 kms de Santiago de chile.

 

 

La leyenda

Malloa era una hermosa princesa que vivía en los contornos de rigolemo, hija del cacique del mismo nombre, casado con la bella Tralana, su madre. Ella era cortejada por sus primos Panquehue y Corcolén, pero su naturaleza la llevó a unirse con Pelequén.

Despechados sus pretendientes, continuaron cortejándola con proposiciones que le hicieron la vida imposible. Para poner término a este tenso clima, Malloa recurrió a Pelequén, éste le entregó flechas envenenadas que mataron a Panquehue y a Corcolén, pero su felicidad se vio interrumpida por la conducta de su madre que se enamoró de un aguerrido cacique rival llamado Nunco. sorprendidos por Rigolemo, huyeron, pero chu-chúe, el hechicero, los maldijo convirtiéndolos al instante en dos bloques de piedra (que corresponden a los que aún existen en las proximidades del pueblo).

El hastío dominó a Malloa y a Pelequén se le hizo insoportable, hasta que un día lo mató. Su felicidad se transformó en remordimiento y para tranquilizarse fue a ver al hechicero quien la llevó al lugar donde yacen los dos bloques de piedra y en forma apasionada le ofreció matrimonio. Malloa se mostró evasiva, pero cuando le prometió compartir sus destinos en medio de las riquezas de un palacio encantado en la laguna de Tagua-Tagua, la voluntad de ésta se doblegó. En el momento que iba a dar el sí, se sintió un ruido ensordecedor y hubo un terremoto tan violento que partió el cerro en dos partes, sepultando al hechicero y a la princesa en sus entrañas.

El famoso pueblo de Pelequén:

Lugar donde se celebra la multitudinaria procesión de Santa Rosa de Pelequén cada 30 de agosto.

 

Fuente: Agrupación Ruta Mar

Fotos: Raúl Acosta Madrid

Next Post

Inscríbete y celebra el Día del Vino en el "brindis más grande del mundo" que se realizará en Santiago

Discussion about this post

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Mineria Chile
  • Portal del Puerto
Qué hacer en Chile es un medio de
Portales Regionales

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.