domingo, 26 de marzo de 2023
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Qué Hacer en Chile
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas
No Result
View All Result
Qué Hacer en Chile
Home Destacados

Valle Nonguén: Un hermoso oasis natural en Concepción

20 de septiembre de 2016

Practicar trekking en una Reserva Nacional; disfrutar comida típica chilena en un ambiente campesino; relajarse en una tinaja al aire libre y conocer animales de todo el mundo, son todos panoramas que ofrece este valle ubicado a sólo 12 kilómetros del centro penquista.

A menos de diez minutos del centro de Concepción se encuentra Valle Nonguén, zona semi rural que se ha transformado en una importante ruta turística, gracias a sus atractivas riquezas naturales y gastronómicas.

En sus inicios, este sector caracterizado por un microclima local, rodeado de bosques forestales, cerros y un estero, era una zona agraria ubicada a la salida de Concepción hacia Florida.  Producto de la migración desde el campo a la ciudad, a mediados del siglo XX comenzó a poblarse hasta convertirse en lo que hoy es conocido como Valle Nonguén.

Aunque “Nonguén” es un vocablo de origen mapuche que significa “pasar por fuera”, la diversidad de panoramas que este sector ofrece en la actualidad es variada, todas actividades que invitan a disfrutar de una excelente jornada familiar.

  • Parque Zoológico Concepción

foto-51SI

El acceso a Valle Nonguén se realiza a través de Avenida Collao, bordeando la Universidad del Bío Bío, siendo su primer atractivo el Parque Zoológico Concepción. Fundado en 1978 por don Luis González Espinoza, quien inicialmente criaba faisanes y otros ejemplares, y tras la autorización del Servicio Agrícola Ganadero adquirió diversas especies traídas desde zoológicos nacionales y extranjeros.

Llama la atención que varios de estos animales llegan al Parque por haber perdido su hábitat natural, producto de la tala indiscriminada de árboles, incendios forestales o por no tener la capacidad de retornar a su nicho ecológico.  Tras los daños físicos y psicológicos que presentan algunas especies,  el zoológico realiza una valiosa tarea de rescate y protección.

Al ingresar al recinto, el visitante adquiere la información con la ubicación exacta de los atractivos del terreno. Iniciado el recorrido por el circuito se aprecian las bondades naturales del lugar: ciruelos, araucarias, palmeras, sauces, maquis y peumos son algunos ejemplos de la vegetación que conforma el maravilloso escenario que alberga a 51 especies distintas y un total de 340 animales, entre mamíferos, ovíparos, carnívoros y herbívoros, además de diversas aves que en su mayoría se encuentran en una laguna artificial.

Tigres de bengala, tigres blancos, leones africanos, cebras, jirafas, canguros, osos pardos y suricatos, son algunos de los preferidos por niños y adultos que durante una hora y media recorren tranquilamente los senderos del zoológico. Recinto que durante el período estival está abierto al público de 10:00 a 19:00, extendiéndose media hora los fines de semana.

  • Gastronomía campesina, juegos y spa

Foto-19SI

La gastronomía es otra de las atracciones que posee Valle Nonguén, y aunque con el pasar de los años son varios los restaurantes que buscan conquistar el paladar de los turistas, el “Rincón Campesino” sigue siendo uno de los preferidos a la hora de disfrutar platos típicos chilenos.

Frente al Parque Zoológico se encuentra este tradicional y rústico local penquista, que durante 37 años se ha caracterizado por brindar un ambiente campesino único en la región.  Música folclórica en vivo, decoración criolla a tono más una variada gama de platos de temporada, son parte de los atractivos presentes en este lugar.

“Lo que más se consume es el plato campesino y las parrilladas, pero también ofrecemos otras comidas, tales como: una once campesina, variedad de postres, diferentes vinos, ponches y licores” comenta María Carrasco, sub-administradora del local.

Al interior del terreno donde está el restaurante, se encuentra el Parque de Entretenciones “Quimei Mapu”,  centro que posee juegos inflables, cuadrimotos, camas elásticas y caballos poni para que los más pequeños de la familia se entretengan en un entorno rodeado de naturaleza.

Siguiendo por Camino Nonguén, y a metros de la zona de restaurantes, está ubicado el spa “Camino del Agua”, espacio de relajación que posee tinajas, piscinas, sauna, servicio de cosmetología, masoterapia y una rica gastronomía. Una verdadera invitación al descanso de la mente y cuerpo en un ambiente natural privilegiado.

  • Reserva Nacional Nonguén

Tras avanzar 4,5 kilómetros por la misma vía, se llega a la Reserva Nacional Nonguén que abarca 3 mil 55 hectáreas del ex fundo del mismo nombre. Debido a su integración con la naturaleza y como una forma de conservar su biodiversidad, este espacio nativo se transformó en diciembre de 2010 en la quinta Reserva Natural de la región.

Este lugar comprende la muestra más representativa del bosque caducifolio de Concepción, el cual contempla especies como roble, avellano, canelo, raulí, tineo y michay de niger (esta última en peligro de extinción). Además, la unidad protege importantes ejemplares de mamíferos (coipo, zorro, pudú); anfibios (ranita de Darwin); aves (chunco, lechuza blanca, aguilucho) y reptiles (culebra, lagarto).

Con cuatro senderos en su interior, de diversa longitud y dificultad, la Reserva Nonguén es uno de los lugares preferidos para quienes practican trekking. Asimismo, el recinto contempla una zona de merienda con mesones y bancas especiales para quienes gustan salir de picnic, y cuyo horario es de lunes a domingo de 9.00 a 17:00 horas.

Tips

  • Para disfrutar la visita al Parque Zoológico, no ingrese con mascotas ni alimente a los animales del recinto. Lleve cámara fotográfica o de video para guardar un registro de la experiencia.
  • Antes de ir al Spa, reserve fecha y hora para asegurar el acceso a sus servicios. No es necesario llevar gorra de baño ni bata, pero sí traje de baño y sandalias.
  • Para ingresar a la Reserva Nacional Nonguén, lleve dinero en efectivo, ya que no se dispone de otras formas de pago. Recuerde que en su interior la señal para celulares es escasa y no hay energía eléctrica. Aunque el uso de bicicletas es restringido, vale la pena disfrutar de los distintos senderos a pie, por lo que el uso de zapatillas es fundamental.

Fuente: Velvet Magazine – Lily Sembler Villagra

Fotografías: Estudio Cartel

Next Post

Lago Budi: Turismo étnico y cultural en la Araucanía

Discussion about this post

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Mineria Chile
  • Portal del Puerto
Qué hacer en Chile es un medio de
Portales Regionales

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.