domingo, 26 de marzo de 2023
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Qué Hacer en Chile
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas
No Result
View All Result
Qué Hacer en Chile
Home Destacados Lugares Campo

Lago Budi: Turismo étnico y cultural en la Araucanía

26 de septiembre de 2016

A una hora de la ciudad de Temuco, en el sur de Chile y  a 1.106 km de Santiago se ubica el Lago Budi. Está junto al Océano Pacífico y es uno de los destinos más fotografiados  y apacibles de la Araucanía. Aún desconocido para turistas extranjeros, al lugar se puede llegar a dormir en las rucas mapuches, probar la gastronomía y conocer de primera mano los secretos de la cultura de esta etnia.

Con más de 100 especies de aves, el Lago Budi es el más salado y austral del mundo. Cuenta con una fauna y flora de postal, que está a simple vista, en los juncales inundados que se ven desde el camino donde nadan cisnes de cuello negro.

Por años dedicados cien por ciento a la agricultura, los vecinos de la comunidad Llaguepulli decidieron formar hace más de 10 años una cooperativa de servicios turísticos. Quienes visitan el Lago Budi pueden recorrer la zona en caballos, botes a remo, carretas o aprender de las yerbas medicinales, gastronomía, música y tejidos de este hermoso enclave mapuche, la principal etnia chilena.

Desayuno y trutruca

El centro de operaciones de la comunidad es la ruca Kom Che Ñi (la casa de todos, en lengua nativa) que además funciona como restorán de cocina típica. A pocos metros de ahí está el camping (con impecable vista al lago), cabañas y rucas Ad Lewfu.

Dormir en una ruca es, sin duda, una de las mejores experiencias para quienes se quedan en el Lago Budi. La ruca es el nombre de la vivienda tradicional de los mapuches. Los dueños de casa se encargan desde preparar un desayuno típico hasta de enseñar a tocar la trutruca, una trompeta rústica que emite sonidos graves y estridentes.

Cercano al Lago Budi hay otros puntos de atracción como la Isla Llepo, Puerto Domínguez, y Santa María, todos lugares a los que se puede acceder en balsas. Los trayectos de navegación permiten apreciar el paisaje del entorno y realizar observación de aves.

Puerto Saavedra

La principal ciudad costera de La Araucanía es Puerto Saavedra. Localidad que aún muestra las huellas de un maremoto que arrasó su costa en 1960. Al sur de la playa de arena negra de Puerto Saavedra se encuentra el hermoso Lago Budi, que cuenta con muchos brazos que serpentean entre lomas suaves. El Budi refugia alrededor de 130 especies de aves, incluido el cisne de cuello negro. En su rivera oriental se encuentra el pintoresco Puerto Dominguez y, en sus aguas, el huaiquil, un pez exclusivo de este lago.

En Isla Huapi, la franja que separa el lago del mar, los mapuches abren sus puertas al visitante en sus tradicionales rucas.

Dunas y alcantilados

Hacia el sur del Lago Budi, los caminos costeros acompañan una vía casi recta, ideal para realizar caminatas. Las dunas se alternan con acantilados, campos cultivados y pequeños bosques de pino.

En todo el sector hay población mapuche-lafquenche. La ruta principal corre paralela a la costa, algunos kilómetros tierra adentro, hasta llegar a Hualpín, en el Río Toltén, otrora línea fronteriza con los mapuches.

Fuente: Ablturismo

Next Post

Lleu Lleu: Descubre la belleza del lago más limpio de Chile

Discussion about this post

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Mineria Chile
  • Portal del Puerto
Qué hacer en Chile es un medio de
Portales Regionales

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.