domingo, 26 de marzo de 2023
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Qué Hacer en Chile
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas
No Result
View All Result
Qué Hacer en Chile
Home Destacados

Fuerte Bulnes: Historia y turismo en el fin del mundo

9 de diciembre de 2016

Hoy, este monumento histórico está remozado totalmente y se le ha agregado un centro de visitantes, donde se explica el contexto en que se creó este fuerte defensivo, y otras varias instalaciones, como nueva portería, miradores, venta de artesanía y equipamiento turístico.

En la región de Magallanes, saliendo desde Punta Arenas hacia el sur y transitando 60 km, puedes acceder al restaurado y recientemente equipado Fuerte Bulnes, situado en el Parque del Estrecho de Magallanes, que debido a su reacondicionamiento ha recibido el Premio Nacional de Conservación.

En tu viaje hacia este clásico lugar para hacer turismo de la región, el entorno te mantendrá atento a una avifauna compuesta por gaviotas, zorzales, caiquenes, bandurrias patos y caranchos, entre otros especies. Y, al mirar hacia el Estrecho de Magallanes, descubrirás las gráciles toninas.

Por la ruta hacia el lugar, podrás apreciar parte de la flora regional, como bosques de lenga, ñirre, coigüe, arbustos y el conocido calafate, de apetecido fruto. También podrás ser testigo de estancias y caletas de pescadores, como Bahía Buena y Rinconada Bulnes, te permitirán divisar los lugares donde actividades propias de la zona se llevan a cabo.

fuerte_bulnes_mirador

Historia

El Fuerte Bulnes fue el primer bastión de Chile establecido el 30 de octubre de 1843, durante el Gobierno de Manuel Bulnes, quien decidió poner estas tierras australes bajo la jurisdicción chilena, tanto por su importancia estratégica y potencial económico, como por deseo y voluntad del Libertador Bernardo O´Higgins.

En ese año, zarpó desde Ancud la goleta de similar nombre (región de los Lagos), a mando del capitán John Williams y desembarcó frente a Puerto del Hambre, el 21 de septiembre de ese año, tomando posesión del Estrecho de Magallanes y del territorio en nombre de la República de Chile.

En el área se encuentran también los restos de la ciudad Rey Don Felipe, que fuera la primera expedición fracasada de los españoles en su intento por conquistar el estrecho, conocida como Puerto del Hambre. El área se puede recorrer durante todo el año.

Next Post

Descubre la huella arqueológica del río Loa

Discussion about this post

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Mineria Chile
  • Portal del Puerto
Qué hacer en Chile es un medio de
Portales Regionales

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.