Si tuviésemos que enumerar los lugares más atractivos de la zona sur de nuestro país, lo más probable es que coincidamos en varios. Por desconocimiento o simple comodidad, muchos hemos recorrido los itinerarios recomendados por las agencias de viajes, creando abismos entre las zonas más concurridas y las menos visitadas. Para quienes gozan de espíritu aventurero y amen descubrir lugares que mantienen su esencia inalterada, a continuación una lista top ten con maravillosos paisajes sureños.
Catedrales de Mármol – Lago General Carrera
En las costas del Lago General Carrera, la erosión de aguas por miles de años ha modelado una formación rocosa que entrega la posibilidad de recorrer su interior. Se trata de una cadena de islotes y cuevas de curiosas formas que son comparables a pequeñas capillas, accesibles en embarcaciones desde la localidad de Puerto Río Tranquilo. Sus particulares colores, texturas y dimensiones acapararan la atención de las cámaras fotográficas de cada turista, obligando a cualquiera a volver.
Una maravilla de la naturaleza que es una postal común de la Patagonia Chilena y que también cuenta con cabalgatas y trekking para disfrutar de la flora y fauna que rodea este gran lago.
Puerto Octay – Osorno
Esta linda localidad a las orillas del Lago Llanquihue siempre ha quedado en segundo plano en favor de la cercanía a Puerto Varas. Puerto Octay alberga a la población más antigua de la zona, ya que fue fundada por colonos alemanes a mediados del siglo XIX, lo que aún se palpa en su arquitectura de madera y gastronomía local. Las cercanas orillas del segundo lago más grande de Chile, brindan la oportunidad de poner a prueba las habilidades con la pesca, invitando a relajarse en las orillas de sus playas aptas para el baño. Puerto Fonck, por ejemplo, a 22 kilómetros al Este, es una de las más visitadas producto de su arena negra y vista panorámica al volcán de Osorno.
Puyuhuapi – Aysén
En el fondo de un fiordo que lleva el mismo nombre que esta población se encuentra Puyuhuapi, lugar donde podrás respirar profundo y llenarte de energía. Quien busque relajación puede visitar las cercanas termas con aguas medicinales, o pasear por el pequeño pueblo con arquitectura de estilo alemán, comprando textiles y artesanía local. En cambio, quien prefiera la acción, puede atreverse en las rutas de excursionismo o con las actividades acuáticas como pesca y remo. ¿Un hospedaje recomendado? Puyuhuapi Lodge & Spa, hotel ecológico que integra el paisaje natural circundante con habitaciones de lujo y un spa que ofrece masajes y tratamientos de talasoterapia, o la belleza del mar con medios como agua de mar, algas, barro y otras sustancias extraídas del mismo medio, para fines terapéuticos.
Caleta Tortel
Es el poblado más austral de la región de Aysén, ubicado entre los Campos de hielo Norte y Sur; el lugar preciso donde el río más caudaloso de Chile, el Baker, se conecta con el mar, y cuya accidentada geografía se divide entre archipiélagos con infinitas islas, canales y estuarios, además de un sector de montañas coronadas por glaciares. Según Belén Carracedo, CEO y fundadora de Ruta-B, una agencia especializada en viajes comunitarios, sustentables y culturales a lo largo de todo el territorio nacional: “lo que hace único a este lugar es que está completamente conectado por pasarelas hechas con ciprés de Las Guaitecas. Lejos el lugar más pintoresco de la Patagonia”.
Petrohué – Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
Con el volcán Osorno de fondo, esta zona continua a Ensenada y a poco más de una hora de Puerto Varas, presenta un paisaje único y magnífico del sur de nuestro país. Con la naturaleza como protagonista, aquí se puede hospedar en Petrohué Lodge, cuyo recinto además de una excelente gastronomía también ofrece excursiones de trekking por las altas montañas del sector, así como cruzar el Lago Todos Los Santos para recorrer con la vista alerces, coihues y lengas milenarias. Al final de ese río también se encuentra el poblado rural de Peulla, muy cerca de la frontera con Argentina, donde el Hotel Peulla cuenta con un restorán con vista al lago y servicios de excursión en camionetas 4×4, canopy, kayak y cabalgatas. Los Saltos del Petrohué también forman parte de las visitas más recomendadas del sector.
Parque Marino Francisco Coloane – Provincia de Magallanes
La majestuosidad de la fauna de nuestro país no solo se encuentra en la tierra. Las 200 millas de costa chilena tienen auténticos santuarios para una gran diversidad de animales marinos. Uno de los menos visitados, pero sumamente recomendados, es el Parque Marino Francisco Coloane, hábitat natural de ballenas jorobadas, elefantes y leones marinos, orcas, pingüinos de Magallanes y cormorán imperial. El desconocimiento de este paraje viene dado por su aislamiento, ya que no existe acceso terrestre que conecte la zona del parque con la población más cercana, que es Punta Arenas. El trayecto debe hacerse en barco para así poder apreciar mejor, y de más cerca, el espectáculo que entregan los animales que ahí viven.
Lago Budi
Es un lago salado que se ubica en la región de la Araucanía, 10 kilómetros al sureste de Puerto Saavedra y 82 kilómetros al oeste de Temuco. “Se encuentra en un entorno privilegiado, rodeado de hermosos humedales ricos en flora y fauna”, nos explica Belén Carracedo, quien también enfatiza sobre la posibilidad de compartir con comunidades mapuche y así conocer sus tradiciones y cosmovisión indígena. Los cisnes de cuello negro, las gaviotas y cormoranes, también son parte del paisaje habitado por dicha población originaria que impone su cultura al frente del Puerto Domínguez. Además, su relieve compuesto por islas y penínsulas es adecuado para la contemplación de la belleza escénica del lugar y para la práctica de la pesca y otras actividades deportivas.
Isla Navarino
Se encuentra en Tierra del Fuego pero aún así continúa siendo desconocida para la mayoría de los viajeros. En este lugar puedes poner a prueba tu resistencia atreviéndote a realizar el trekking más austral del mundo: subir el Dientes de Navarino, un cordón montañoso poblado de bosques magallánicos y una extensa planicie de turba que permite la existencia de lagos y paisajes que no tiene nada que envidiarle a Las Torres del Paine.
Discussion about this post