domingo, 26 de marzo de 2023
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Qué Hacer en Chile
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas
No Result
View All Result
Qué Hacer en Chile
Home Destacados

Un “anillo solar” se tomará los cielos de Aysén este 26 de febrero

23 de febrero de 2017

Un espectáculo astronómico único en la escala de vida humana, ya que en promedio solo ocurre cada 400 años en el mismo lugar, es lo que se vivirá en los cielos de Aysén Patagonia este 26 de febrero.

Una alineación perfecta del sol y la luna, dando vida a lo que se conoce como anillo anular, es lo que se podrá ver a partir de las 10:30 hrs en el sur de Chile. Mágico fenómeno que también producirá a esa misma hora el punto máximo de oscurecimiento en las ciudades de Aysén y Coyhaique con un 90% de oscuridad total.

Eclipse solar anular que tendrá una duración promedio de dos horas y medias, y será la Patagonia chilena el punto privilegiado para observarlo, convirtiéndose en un evento de interés mundial y no sólo del ámbito científico, sino también cultural, educacional y turístico.

Fenómeno Astronómico

De esta manera, y bajo el eslogan “El Sol y la Luna tendrán su próxima aventura en el destino Aysén Patagonia” se realizaran una serie de actividades en la zona para disfrutar del eclipse con charlas, talleres, y observación astronómica nocturna.

A eso se sumará además la transmisión en vivo del fenómeno astronómico vía streaming a partir de las 09:30 hrs. desde un telescopio, acompañado de una cámara 360° desde la ciudad de Coyhaique y difundido de manera gratuita a los canales de Youtube, Facebook de Liberty Global y el sitio web de la Fundación VIVEChile de VTR.

Algunas de las actividades destacadas que se realizaran en Plaza de Los Pioneros en Aysén son:

Sábado 25

.- 11:00 Eclipse Aysén junto a niños y niñas: Cuentacuentos astronómicos, cortos animados y cápsulas informativas didácticas.

.-12:00 Charla: “Planetas extrasolares, cómo se forman y cómo encontrarlos”, dictada por Claudio Cáceres de la UNAB

.-15:00 Charla “Cómo observamos el cielo” dictada por Pascale Hibon de ESO

.-17:00 Funciones en el Planetario Itinerante

.-17:00 Taller Construcción de lentes para eclipse

.-20:00 Taller de pintura astronómica por Silvana Zuñiga

.-22:00 Taller de observación: Noche de Fiestas de Estrellas, dirigido por José Maza

Más información de las actividades y horarios en el portal Recorreaysen.cl

Next Post

Cómo llegar a Cochamó: Un mágico lugar que sorprende y maravilla a todos sus visitantes

Discussion about this post

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Mineria Chile
  • Portal del Puerto
Qué hacer en Chile es un medio de
Portales Regionales

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.