Conocida como el Yosemite de Sudamérica, el valle de La Junta (X Región) es aún un paraíso para excursionistas y escaladores en el que sentirse aislado de todo. La afluencia de gente aún es reducida debido a que el acceso es mediante un estrecho sendero entre la selva fría. Aún no llegan carreteras a La Junta y, la verdad, esperemos que siga así por mucho tiempo. En este artículo de Voy Hoy se detallan algunos consejos que te facilitarán alcanzar este rincón rodeado de moles de granito.
1. Dónde está Cochamó
2. Cómo llegar en bus a Cochamó
- En primer lugar deberás llegar al Terminal de Buses de Puerto Montt. Puedes comparar y reservar pasajes al mejor precio, aquí en Voyhoy.com.
- En el Terminal de Buses de Puerto Montt operan dos compañías de buses locales: Buses Río Puelo y Buses Transhar con un mínimo de 4 salidas diarias (domingos y festivos pueden restringirse o anularse todas las salidas). La duración es de algo más de 2 horas y cuarto (111 kms). Aunque estos mismo buses pasan por Puerto Varas, no paran en ningún terminal. Puedes esperarlos en las cercanías de la COPEC que hay delante de la costanera del lago Llanquihue y pedirles que paren mediante señales. Nosotros preferimos no complicarnos e ir a Puerto Montt.
- Deberás pedir que te dejen en el puente del río Cochamó a poco más de dos kms más allá del pueblo. ¡No olvides preguntar por los horarios de vuelta porque varían a menudo!
3. El trekking hasta La Junta
- Cuando estés en el puente del río Cochamó (que estarás bordeando durante toda la ruta, tómalo como referencia), deberás andar unos seis kilómetros llanos en dirección norte por el camino de ripio. Si vas muy cargado, debes saber que hay gente en el pueblo de Cochamó dispuestos a acercarte hasta el inicio de la Reserva. En este primer tramo pueden transitar autos, de modo que así te ahorrarás más de una hora de caminata. También en el pueblo puedes negociar un servicio de arrieros para que te lleven tu material hasta La Junta (puede ser útil si por ejemplo vas con material de escalada). Sí, los caballos transitan por estos caminos.
- Cuando muere el camino de ripio verás una indicación en que te advierte de la necesidad de registrarse antes de entrar. Hazlo, porque es importante llevar el control de visitantes. En ese mismo lugar puedes dejar el auto estacionado, si te acercas en vehículo particular.
- A partir de aquí empieza lo realmente bueno. Por delante tienes un trekking de 10 kilómetros por pura selva fría valdiviana que te llevará entre 4 y 6 horas completar. La dificultad es moderada y los principales retos van a ser el barro y la lluvia que casi seguro te vas a encontrar. Pero este sendero entre cascadas, ríos, alerces y helechos tiene una magia especial que compensará con creces el esfuerzo.
⚠ IMPORTANTE: A partir del 1 de enero de 2017 será OBLIGATORIO reservar sitio de acampada en La Junta con anticipación. Más información: http://bit.ly/2i82nSi |
4. Atractivos de Cochamó y el Valle La Junta
4.1 Cerro Arco Iris
Desde la Junta hay que deshacer el camino y en menos de 15 minutos encontrarás una bifurcación (la habrás visto en el camino de ida). Debes tomar el único que asciende en dirección oeste. Tras media hora entre la frondosa vegeración, cruzarás un pequeño río y deberás ir siguiendo las cintas naranjas amarradas a las ramas. Tras media hora más, ya te encontrarás con las características lenguas de granito que hay que escalar con la ayuda de cuerdas que encontrarás ya dispuestas. El ascenso hasta la cima (1.213 metros) te llevará una hora más (2:15 en total). Este cerro no es recomendable hacerlo en días de lluvia ya que la piedra se pone resbaladiza. Jamás olvidarás las vistas.
4.2 Toboganes de la Junta
Si vas en verano (época recomendada) y tienes la suerte de disfrutar de un día caluroso y soleado te recomendamos que vayas a estos toboganes de piedra naturales, producto de la erosión del agua. Están a solo 10 minutos dirección norte desde el camping de la Junta.

4.3 Cruzar el río
Para cruzar el río Cochamó se ha diseñado un sistema de lo más auténtico basado en cuerdas y poleas que desplazan una vagoneta de madera. ¡Te sentirás todo un aventurero usándola! Además para acceder a otro camping cercano y a otros treks interesantes como El Anfiteatro deberás usarlo.
5. Consejos para tu trekking en Cochamó
- Lleva contigo ropa impermeable y dos pares de zapatos. La lluvia en esta zona es muy habitual.
- Trae contigo una carpa, aislante, saco, luz frontal y un hornillo para cocinar.
- Carga con toda la comida que vayas a necesitar ya que no hay opción de comprar nada. Es un paraje virgen. Devuelve todos los residuos que generes.
- Llevar palos de trekking es una opción intelegente. El barro en esta zona hace que todo sea resbaladizo.
- Lleva plata en efectivo. Aunque la entrada es gratuita, para usar los campings de La Junta piden entre $ 2.500 y $ 3.500 por persona en concepto de derecho a instalar carpa y usar letrinas y zona techada común (en la que se puede hacer fuego, usar las mesas y lavar la loza).
Fuente: Voy Hoy
Discussion about this post