El Valle del Huasco, conocido también como el Jardín de Atacama, destaca por la gran cantidad de pequeños poblados y villorrios agrícolas con actividades ecoturísticas, agroturismo, atractivos naturales, culturales y la fuerza de las tradiciones campestres con orígenes de la cultura diaguita.
Clásicas son las producciones de aceituna que se dan del olivo junto a su brebaje típico, el vino Pajarete, que con el dulzor de su sabor, seducen a todos aquellos que lo prueban.
Desde Vallenar hacia la costa en tiempo de lluvia se puede iniciar un recorrido por las maravillas del Desierto Florido que se dan en su mayoría en el Parque Nacional Llanos de Challe, que cuenta con hermosas cactáceas y guanacos silvestres.
Las excelentes condiciones para la observación de los cielos son una de las características del Valle del Huasco, que junto al clima privilegiado existente, se convierte en un destino ideal para quienes gustan de la naturaleza.
Cómo llegar
*Auto
Si viajas desde el norte debes hacerlo por la Ruta 5 en sentido sur. Si viajas desde el sur, debes hacerlo por la Ruta 5 en sentido norte. Si llegas en automóvil desde Santiago, debes tomar la Ruta 5 Norte hasta la ciudad de Vallenar luego Ruta C-46, 35 kms.
*Avión
Debes llegar hasta el Aeropuerto Desierto de Atacama, luego tomar un taxi o transfer hasta la ciudad de Copiapó. Debes llegar hasta el Aeropuerto Desierto de Atacama, ubicado en Caldera a 77 kms de Copiapó.
*Bus
Existen frecuencias diarias que salen desde Santiago en viaje de 10 horas aproximadamente. También puedes viajar durante el día desde los pueblos aledaños. Consulte en el respectivo terminal. Mini-Buses “Valle-Mar”, salida cada 10 minutos desde la ciudad de Vallenar, Calle Fáez esquina Brasil.
*Tips
Las temperaturas son bastante agradables durante todo el año. En verano tienden a ser muy elevadas, por lo que te recomendamos siempre andar con agua, sombrero y lentes de sol.
Fuente: chileestuyo.cl
Discussion about this post