Valdivia es la capital de la XIV Región de los Ríos. Se ubica en la confluencia de los ríos Valdivia, Calle Calle, Cau Cau y río Cruces, además de limitar al oeste con el Océano Pacífico.
El clima de la zona es oceánico, con presencia de exuberante vegetación que es conocida como bosque valdiviano. Las precipitaciones son abundantes y con mayor frecuencia durante los meses de invierno: mayo, junio y julio. La temperatura promedio en Valdivia es de 12°C.
Es una ciudad bella, similar a una “Venecia” por la gran cantidad de canales que la cruzan. Cuenta con una Feria Fluvial y el Paseo Costanera, frente al río Calle Calle, donde observar la artesanía y la gastronomía de la zona. El Museo Municipal es otra atracción del centro, por su arquitectura y su dinámico comercio.
¿Qué lugares visitar?
Mercado Fluvial de Valdivia:
Este lugar se encuentra en la Costanera Arturo Prat, cercano a la Catedral y al Puente de Pedro de Valdivia, donde se conecta la ciudad con la Isla Teja, a orillas del río Valdivia. Cuenta con artesanía, restaurantes y todo tipo de mercaderías. Es considerado Monumento Nacional de Chile.
Mercado Municipal de Valdivia:
Es otro de los lugares donde conocer la gastronomía de la zona y sus productos del mar como pescados y mariscos, además de artesanía de marcada influencia mapuche. También durante el verano es sede de la Feria del Libro.
Muelle Schuster:
Es el lugar donde llegan todas las embarcaciones que traen los productos marinos y agrícolas que se venden en la Feria Fluvial de Valdivia. También es el punto de partida de las motonaves de pasajeros que realizan circuitos fluviales por los ríos Calle Calle y Valdivia.
Costanera de Valdivia:
Es un paseo peatonal y para vehículos que recorre la zona residencial de Valdivia, junto a la orilla del río Calle Calle. A través de ella se accede al muelle Schuster y al Mercado Municipal. En este lugar se pueden realizar actividades náuticas.
Isla Teja:
Esta pequeña isla cuenta con 15 kilómetros cuadrados. Se une a la ciudad de Valdivia a través del puente Pedro de Valdivia. Lleva su nombre ya que aquí funcionaron las fábricas que construyeron tejas y ladrillos para los fuertes de corral y los dos torreones de Valdivia, llamados el Canelo y el Barro.
Museo Histórico y Antropológico Maurice van de Maele:
Este centro cultural pertenece a la Universidad Austral de Chile y cuenta con colecciones de diversas épocas de la ciudad, desde vestigios de pueblos indígenas hasta elementos del periodo colonial. Llama la atención su hermoso estilo de arquitectura alemana.
Torreón los Canelos:
Es considerado Monumento Nacional y se encuentra en la esquina de la calle Yerbas Buenas. Fue construido en 1781 como el muro defensivo de la zona sur de Valdivia. Es actualmente un museo al aire libre.
Corral:
La Bahía de Corral se encuentra a 15 kilómetros al sur de Valdivia y es el puerto más antiguo del sur de Chile. Se reconoce por su Sistema Defensivo de Fuertes, construido por los españoles durante la época colonial. Existen 17 fuertes en el perímetro de esta ciudad y de Valdivia, destinados a proteger el sector de los constantes ataques de piratas y corsarios ingleses y holandeses.
Isla Mancera:
Se encuentra en la desembocadura del río Valdivia, al este de la Bahía de Corral al frente de Niebla. Se destaca por sus fortificaciones como el Castillo San Pedro de Alcántara, que datan de la época virreinal como parte del sistema de fuertes de Valdivia.
Niebla:
Es el balneario más importante de Valdivia y se encuentra a 15 kilómetros del centro, en la desembocadura del río Valdivia. Cuenta con hermosas playas y restaurantes donde disfrutar de productos del mar.
Aquí también podemos ver los monumentos nacionales del Castillo de la Piura y Limpia Concepción de Monfort de Lemus. En Niebla existen áreas naturales como el Parque Silvestre Stenger y el Castillo de San Pedro de la Alcántara.
Su máximo atractivo es el Castillo de Niebla, que fue construida en el siglo XVII en el estuario del río Valdivia, como parte del complejo defensivo en la costa de Valdivia.
Parque Oncol:
Es una de las áreas naturales más importantes de Valdivia, donde se puede observar la flora y fauna de la selva valdiviana. Cuenta con senderos señalizados y miradores para observar los alrededores de la zona.
Parque Saval:
Se ubica dentro de la Isla Teja, cuenta con una laguna, una medialuna para rodeos, un jardín de saltos ecuestres, áreas de picnic y lugares para actividades al aire libre y exposiciones culturales.
Jardín Botánico:
Se encuentra a orillas del río Cau Cau y cuenta con una muestra de más de 1000 especies cultivadas, nativas y exóticas. Fue fundado en 1995 por la Universidad Austral de Chile.
Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia:
Se encuentra en la isla Teja, donde aún existen los vestigios de la cervecería Anwandter. En sus antiguas bodegas se presentan muestras de arte contemporáneo todo el año.
Fuente: visitchile.com
Discussion about this post