No en vano Pablo Neruda le escribiera odas al caldillo de congrio y a la papa frita: Chile, favorecido por una diversidad geográfica y climática que permite la existencia de los más diversos ingredientes, ofrece así una enorme variedad en cuanto a la comida que puede encontrar y disfrutar tanto el local como el visitante. Un recorrido como éste precisaría de muchas más páginas, pero valgan estos cinco platos apenas como una muestra de las delicias que ofrece Chile al paladar.
Empanadas
La empanada es un plato que, en diversas presentaciones, se encuentra a lo largo y ancho del mundo, pero la “empanada chilena” es solo una. Posiblemente la receta más emblemática, la empanada se encuentra en todo el país, y se puede comprar tanto en cafeterías como en restaurantes, en supermercados, o en sitios de delivery como PedidosYa. La versión más representativa de este plato, la “empanada de pino”, alberga en su interior un guiso de carne troceada y cebolla, acompañado de huevo, aceituna, pasas, y sazonado con comino, ají y el condimento más chileno de todos: el merkén.
Pastel de choclo
Otra forma que toma el pino es como relleno del delicioso pastel de choclo, un plato preparado a base de una masa de granos de choclo tierno que se cuece al horno hasta quedar dorada. Esta maravilla se consume sobre todo en verano, pero no es difícil encontrarla durante todo el resto del año. Recomendado: el pastel de choclo de Galindo.
Completo
Quizás la humildad del completo lo mantenga un tanto al margen de estas listas un poco más elaboradas, pero ignorar la importancia del sándwich en la comida chilena sería un despropósito, y sin duda, el completo es el más digno representante de esta categoría. El completo es la interpretación chilena del hot dog, que partiendo del pan y la vienesa como elementos clásicos, puede tomar las más diversas variantes. Entre los ingredientes más típicos del completo se encuentran la palta, el tomate, la mayonesa y el chucrut. De ahí en adelante, va dependiendo del lugar y de la región, pero lo cierto es que si no te comiste un completo, no visitaste Chile. Se dice que el mejor completo de Santiago se encuentra en la Fuente Alemana.
Chorrillana
Se dice que la chorrillana tiene origen en Valparaíso, y es considerada emblemática de esta ciudad: un buen plato de papas fritas, cebolla frita, longaniza, carne de res y en tope de todo, huevos fritos. Por lo general, una chorrillana se comparte entre tres o cuatro amigos y se acompaña de una buena cerveza fría. Algunos de los mejores lugares para comer una buena chorrillana, si estás en Valparaíso, son el Bar Victoria y el restaurante La Moneda de Oro. En la capital, hay que ir al Bar La Chimenea.
Sopaipilla
Las sopaipillas son típicamente otoñales e invernales, porque no hay nada como comer una buena sopaipilla cuando llueve y hace frío: un redondel de masa hecho con harina de trigo y zapallo, frita en aceite o en manteca. Encontrar los típicos puestos callejeros de sopaipillas con mostaza, pebre, ají o ketchup no es nada difícil, pero su versión dulce, las sopaipillas pasadas (bañadas en chancaca) es un poco más difícil de conseguir a menos que las hagas en casa. Sin embargo, siempre se puede ir a El Palacio de Jacinta, en Las Condes, o a José Ramón 277, en Lastarria, entre otros cafés que ofrecen sopaipillas pasadas para el desayuno.
Discussion about this post