El volcán Rano Raraku es uno de los sitios arqueológicos más increíbles y extraordinarios del planeta. En este lugar mágico y repleto de misterio fueron elaborados los moai, las estatuas gigantes que han dado fama mundial a Isla de Pascua. Las enormes figuras y las canteras del volcán superan cualquier expectativa y consiguen que el viajero se quede sin palabras cuando contempla una de las más fascinantes maravillas de la humanidad.
El volcán Rano Raraku está situado a 20 km al nordeste de Hanga Roa, muy cerca de la península de Poike y a unos escasos 1.000 metros al noroeste de la bahía de Hanga Nui. Su singular forma y ubicación hacen que tanto las vistas que se tienen del volcán desde Tongariki, como la amplia perspectiva que se observa desde su ladera sean de una gran belleza.
El antiguo nombre de este sitio era Maunga Eo, que significa “cerro perfumado”, ya que en otros tiempos crecía una planta muy aromática cuyo olor impregnaba toda la zona. De hecho, una antigua leyenda cuenta cómo dos jóvenes espíritus femeninos llegaron a la isla atraídos por el intenso aroma del lugar.
El actual nombre deriva de la palabra Rano que en idioma rapanui designa a los volcanes que tienen una laguna interior. Se cree que el término Raraku, que quiere decir rayado o acanalado, hace referencia a los grandes surcos que presenta la cara sur de la montaña, aunque también podría estar relacionado con el nombre de un antiguo personaje quien, según la tradición, acabó con todos los espíritus malignos de la isla asesinándolos con un moko o lagarto de madera.
Rano Raraku es uno de los centros volcánicos más interesantes de Isla de Pascua desde un punto de vista geológico. Este cono volcánico, ahora extinto, se formó hace más de 300 mil años como resultado de la actividad eruptiva de los volcanes Maunga Terevaka y Pua Katiki.
El Rano Raraku tiene una altura máxima de 160 metros en su borde sureste y su cráter presenta una forma elíptica cuyo diámetro mayor mide unos 700 metros. En su interior alberga una laguna de agua dulce de unos 3 a 4 metros de profundidad originada por las frecuentes precipitaciones que sufre la isla.
Fuente: imaginaisladepascua.com
Discussion about this post