Ubicado a 30 kms de Chañaral, el Parque Nacional Pan de Azúcar reúne muestras representativas de ecosistemas marítimos y continentales áridos. Podrás observar vegetación y fauna de ambiente típicamente desérticos. Las especies de flora son adaptadas a la falta de agua destacándose las cactáceas, columnares y globosas, como la “copiapoa” en un número superior a 20 especies.
Destacables son las poblaciones de guanacos, zorros y reptiles, así animales marinos tales como pingüinos de Humboldt, lobo de un pelo, chungungo, y abundante otra avifauna marina y terrestre. También es un muy buen lugar para trekking y mountainbike.
En Caleta Pan de Azúcar puedes tomar un bote que te lleve a la Isla Pan de Azúcar, mientras en Playa Blanca y Playa Los Piqueros puedes pescar, bucear u observar la flora y fauna. Como infraestructura básica el Parque cuenta con sitios para acampar, que poseen mesas, bancas, hornillos y sombreado, además, hay dos cabañas totalmente equipadas para seis personas.
Cómo llegar
Auto: Desde el norte o el sur de Chile debes viajar por la Ruta 5 en dirección a Copiapó. Desde esta ciudad toma la ruta que lleva a la costa, en dirección a Caldera y Bahía Inglesa, tras 165 km. estarás en Chañaral.
Avión: Desde cualquier ciudad de Chile debes viajar hasta el aeropuerto Desierto de Atacama. Desde ahí puedes conectar en un transfer o taxi hacia Caldera, Bahía Inglesa o Copiapó, en dónde salen buses hasta Chañaral, que es el lugar más cercano al parque. (25 kms) Desde ahí puedes tomar transfer o colectivos que te dejaran en Pan de Azúcar.
Bus: Existen frecuencias desde Santiago y las localidades cercanas. Desde Santiago el viaje demora 11 horas en viajes durante el día y noche. Desde los pueblos aledaños y Copiapó en varias frecuencias durante el día. Consulta en los respectivos terminales.
Dato útil
En la caleta Pan de Azúcar es posible contratar excursiones en bote alrededor de la Isla Pan de Azúcar, se sugiere no molestar a las aves en período de reproducción o crianza.
Ropa
Repleto de senderos para realizar trekking y deportes al aire libre, sus terrenos pueden ser áridos y de difícil acceso en algunas zonas por lo que te recomendamos visitarlo con pantalones que cubran tus piernas y zapatos cerrados, independiente de la época del año, para evitar accidentes.
Fuente: chileestuyo.cl
Discussion about this post