lunes, 5 de junio de 2023
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Qué Hacer en Chile
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas
No Result
View All Result
Qué Hacer en Chile
Home Destacados

Conoce el sorprendente valor arqueológico que posee Parque Nacional Lauca (FOTOS)

23 de agosto de 2017

El destino ubicado en medio de la aridez del desierto, cuenta con diversas atracciones para el turista. Con una sorprendente población animal y vegetal y con un importante valor arqueológico, el recorrido es obligado para quienes visiten la zona. Su carácter cultural, se lo otorga una tradición de nueve mil años que se grafican en la presencia de comunidades aymaras y de poblados prehispánicos, quienes conviven con lagos, salares, volcanes y lagunas ubicados en el altiplano a 4500 metros por sobre el nivel del mar. La contemplación de la flora y fauna es una de las actividades preferidas por los turistas, en donde es posible observar bosques de queñoa y llaterales, además de alpacas, llamas y de una maravillosa avifauna compuesta por las tres especies de flamenco que habitan en el lugar. Las prácticas deportivas también son posibles, siendo el andinismo el favorito con la ascensión a las cumbres del Parque Nacional Lauca, dentro de las cuales destacan los Payachatas (Volcán de Parinacota y Pomerade con más de seis mil metros de altura) y los Nevados de Putre o Tarapacá con 5500 metros. El destino ofrece también, una tradicional arquitectura andina y una típica artesanía.

Información del Destino:

Atracciones:
Flora y fauna. Ideal para la realización del turismo deportivo. Interés arqueológico, antropológico, arquitectónico, ganadero y agrícola.

Actividades:
Hiking, trekking, mountainbike, montañismo, alta montaña, escalada libre, observación de aves, contemplación de flora y fauna, fotografía.

Ubicación:
Tarapacá

Cómo llegar:
Arica-Parque Nacional Lauca: vía terrestre por la Ruta CH-11 Tambo Quemado, a 145 kilómetros de la entrada en dirección este.
La Paz en Bolivia-Arica: vía terrestre por la Ruta CH-11 a través del complejo Chungará.
Norte-Arica: vía terrestre por la Ruta A-125 Parinacota-Visviri.
Sur-Arica: vía terrestre por la Ruta A-235.
Cualquier Punto-Arica: vía acuática al puerto Carlos Ibáñez del Campo. También mediante vía aérea al Aeropuerto Internacional Chacalluta.

Cuándo ir:
Todo el año.

Clima:
Desértico. Marcada oscilación térmica entre el día y la noche. La temperatura promedio es de 8º C en el día y de –5º C a –15º C en la noche. Las precipitaciones estivales son un poco más frecuentes con una media anual de 260 mm.

Servicios:
Alojamiento, comida, transporte, esparcimiento, informaciones, artesanía.

Alrededores:
Alero de Patapatane, Bofedal de Caquena, Lago Chungará, Laguna del Salar de Surire, Lagunas de Cotacotani, Nevados de Payachatas, Parinacota, Parque Nacional Lauca, Putre, Río Caquena, Tambo de Chungará, Reserna Nacional Las Vicuñas.

 

Fuente: visitchile.com

Next Post

Conoce lo mejor de la ruta austral: Queulat – Puyuhuapi: una travesía de gran belleza natural

Discussion about this post

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Mineria Chile
  • Portal del Puerto
Qué hacer en Chile es un medio de
Portales Regionales

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.