Al recorrer esta zona podrás conocer el Lago Budi, sus aguas se unen con el Océano Pacífico en el sector Boca Budi. En este lugar, se destacan especies como el Huaiquil, pez único en el mundo y diversas aves.
Podrás vivir experiencias únicas junto a familias que organizan actividades como juegos, eventos culturales, cabalgatas y paseos en wampo (canoa mapuche).
La experiencia de entrar al territorio Lafkenche es maravillosa. A lo largo de la ruta se encuentran pequeñas localidades en las que podrás disfrutar de sabrosos platos con productos del mar y hermosas localidades como Nehuentúe, Carahue, Puerto Saavedra y Queule.
Cómo llegar
En Auto
Desde Santiago a Temuco conduciendo por la ruta 5 sur, 676 km. Desde Temuco tomando el camino que va a la costa por Nueva Imperial-Carahue y Puerto Saavedra hay 85 kms. Desde Carahue a Puerto Domínguez (lago Budi) son 26 kms y para llegar a Queule en Temuco tomar la ruta 5 Sur, desviar en Freire hacia Teodoro Schmidt, Toltén-Queule, son 127 km. Los caminos están asfaltados. En condiciones normales, llegar desde Santiago a estas localidades toma entre 11 y 12 horas.
En Avión
Desde Santiago, vuelos diarios hasta Temuco, (1 hora 20 min sin escalas). El aeropuerto de La Araucanía está ubicado a aproximadamente unos 18 kms al sur de esa ciudad.
En Bus
Hay transporte diario desde Santiago a las comunas de este destino (12 hrs. Aprox.) La mayoría de los buses viajan durante la noche.
Buses salen desde: -Terminal Alameda: Av. Bernardo O’Higgins 3570, metro Universidad de Santiago. Teléfono: (2) 7762424
-Terminal Santiago (ex Terminal Sur): Alameda y Nicasio Retamales, a 150 m al oeste del Terminal Alameda. Teléfono: (2) 3761750
-Terminal San Borja (ex Terminal Norte): San Borja y Alameda, cerca de la estación de trenes Estación Central. Teléfono: (2) 7760645
-Desde Temuco hasta Carahue, Puerto Saavedra, Puerto Domínguez, Toltén y Queule hay transporte desde el Terminal de Buses Rurales ubicado en Av. Pinto 032.
Dato Útil
En las principales ciudades de este destino hay servicios de Internet
Ropa
En verano, se recomienda usar ropa fresca y sombrero para protegerse del sol, como también gafas. Puedes usar sandalias o zapatos rebajados. En cambio, en invierno, se aconseja usar ropa gruesa (parkas, polerones) que protejan del viento costero, así como zapatos que protejan de la lluvia.
Fuente: Chile es Tuyo
Discussion about this post