Corrían los años 900 de la era cristiana y los indígenas Atacameños consolidaban su autonomía política y religiosa local, precisamente en los umbrales de la expansión de la cultura Inka y la posterior conquista española. En este contexto, el Pucará de Quitor fue un centro arquitectónico donde se concentraba el poder social y político, además de ser una fortaleza de defensa y refugio ante eventuales amenazas de otros grupos sociales que venían de zonas geográficas distantes.
El Pucará está enclavado en el cerro Quitor, al borde del río San Pedro. Su arquitectura se estructura en base a terrazas artificiales donde se situaban viviendas semicirculares, bodegas y distintos tipos de habitaciones, espacios que se conectaban con un complejo laberinto de escaleras. Esta construcción preincaica, fue declarada Monumento Nacional en el año 1982.
¿Cómo llegar?
Distante a 3 kilómetros de San Pedro de Atacama, para llegar al Pucará recorrerá un camino de tierra y en el trayecto cruzará algunos brazos del río San Pedro, aguas que alimentan al oasis de San Pedro de Atacama. El camino se interna en dirección norte en una hondonada cercada por brazos de la cordillera de la Sal. Es un paisaje de gran belleza.
Poco a poco y fundido en los colores de los cerros, descubrirá la fortaleza de Quitor. Los vehículos le dejan en la base del cerro y desde allí se internará en un paseo histórico.
Existen paneles informativos y la siempre diligente atención de los cuidadores, le aclarará cualquier duda. El recorrido por este monumento nacional es una caminata que culmina en la altura del cerro, desde donde tendrá una vista panorámica del valle adyacente.
Fuente: Fuente: SanPedroDeAtacama.com
Discussion about this post