La ruta comienza en el tramo de las Horquetas Grandes (nombre designado a esta parte de la carretera austral), a 75 km al sur de Coyhaique, y finaliza en Villa Cerro Castillo, después de recorrer alrededor de 50 km de caminata. La dificultad de esta ruta radica en que es muy demandante físicamente y tiene algunos tramos relativamente peligrosos si no se tiene cuidado. Largas jornadas de caminata, caminos empinados de roca suelta y fuertes vientos en algunas secciones del trayecto son algunos de los obstáculos.
La ruta Cerro Castillo presenta la oportunidad de disfrutar de la naturaleza en estado prístino, siendo un destino poco visitado. La ruta pasa por hermosos bosques de lengas y ventosos pasos montañosos, en donde se pueden apreciar glaciares colgantes en las laderas de las montañas, las que descienden y se convierten en hermosos valles de bosque sureño. La reserva es también un santuario del huemul, un ícono nacional en peligro de extinción. Existen buenas probabilidades de ver algún ejemplar a lo largo de la ruta. La imponente cumbre del Cerro Castillo en el horizonte corona esta travesía.
La ruta propuesta comprende 4 tramos:
1.- Las Horquetas a camping Río Turbio:
Este tramo de 15 km tiene una duración aproximada de 6 horas (una más si se comienza desde Laguna Chiguay). Durante el recorrido se vadeará una serie de riachuelos siguiendo una senda para 4×4, pasando por sectores de ganado, praderas y bosque de lengas. Después de unas 5 horas de recorrido se llega al primer sitio habilitado de CONAF para acampar, el que cuenta con fogón, letrina y mesones. Es un buen lugar para descansar, si bien se recomienda no acampar aquí y seguir avanzando al siguiente camping. Después de 1 hora de caminata desde este punto se llega al camping Río Turbio, inmerso en el valle del mismo nombre, donde culmina este tramo.
2.- Camping Río Turbio a camping La Tetera
Este tramo de 14 km tiene una duración aproximada de 6 horas. Durante este recorrido la pendiente comienza a aumentar, desapareciendo paulatinamente el bosque a medida que se acerca al Paso Peñón. Una vez que se llega a este punto, a unos 1450 metros de altura, ya se puede divisar la Laguna Cerro Castillo, indicando el camino a seguir. Es probable encontrar nieve en el paso, además de fuertes vientos. Luego comienza un abrupto descenso sobre roca suelta. Este tramo es uno de los más peligrosos y se debe tener mucha precaución al bajar. Numerosas cascadas de hielo se pueden observar aquí en la ladera del cerro Peñón.
En el camino se cruzará por el camping El Bosque, en donde se puede descansar y comer en mesas de picnic, si bien se recomienda no alojar aquí, dado que aumenta la distancia que debe ser recorrida al día siguiente. Aproximadamente a una hora de caminata se encuentra el camping La Tetera, donde finaliza el tramo.
3.- Camping La Tetera a camping Neozelandés
Este tramo de 11 km tiene una duración aproximada de 6 horas. En el camino se pasará junto a la Laguna Cerro Castillo, una hermosa laguna que se encuentra en la base de la imponente montaña del mismo nombre. Aquí se pueden observar una multitud de glaciares colgantes y hermosas panorámicas. Cabe destacar que este lugar está muy expuesto al frío y al viento, por lo que no se aconseja acampar en este punto. Avanzando por este tramo se podrá observar más adelante Villa Cerro Castillo inmersa en el Valle Ibáñez.
El descenso al valle del Estero Parada debe ser realizado con especial precaución, ya que es empinado y con roca suelta y no existe una huella o sendero distinguible en este punto. Se debe descender hasta llegar a la zona de árboles, donde eventualmente se encontrará el sendero que sigue al norte hacia el camping Neozelandés. Mochileros que deseen evitar o saltar el trayecto al campamento Neozelandés pueden girar al sur durante el descenso (lo que acortará en un día la ruta).
4.- Camping Neozelandés a Villa Cerro Castillo
El tramo final de la ruta es de 13 km y tiene una duración de 5 horas, siendo el más sencillo de todos. Desde el camping Neozelandés se baja de forma continua por el sendero hacia el sur. Después de unas 2 horas de caminata se llega al camping Los Porteadores, el que cuenta con mesones y una letrina. El camino continúa por el valle del Estero Parada hasta llegar a una zona de praderas y ganado. Avanzando siempre hacia el sur eventualmente se llega a un camino vehicular. Se debe seguir este camino hacia el este durante una hora hasta llegar a Villa Cerro Castillo.
Fuente: Chile Mochilero
Discussion about this post