domingo, 26 de marzo de 2023
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Qué Hacer en Chile
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas
No Result
View All Result
Qué Hacer en Chile
Home Destacados Nacional

La gran duna del Cerro Dragón

31 de agosto de 2018

El Cerro Dragón es un hito geográfico y urbano conformado por una gran duna que se ubica en la zona litoral del Norte Grande de Chile, al interior de la ciudad de Iquique. Posee 4 kilómetros de largo aproximadamente y abarca una superficie de 337,53 hectáreas. Se caracteriza por ser una reliquia geomorfológica con formas que fueron heredadas de condiciones paleoclimáticas a través de largos procesos de evolución.

La gran duna que conforma el Cerro Dragón destaca por estar situada al interior de una urbe y por la particularidad de ubicarse en una zona costera principalmente rocosa. Mediante la acción geomorfológica del viento es que la duna adquirió una forma que originalmente simulaba la apariencia de un dragón dormido. A partir de esta condición es que el cerro recibe su denominación. El Cerro Dragón actualmente es administrado por la Municipalidad de Iquique y se erige como un lugar en donde la comunidad realiza múltiples actividades recreacionales y deportivas, para lo cual se han habilitado espacios de esparcimiento.

Su ubicación entre el asentamiento urbano de Iquique en la terraza marina baja y la creciente urbanización de Alto Hospicio en la pampa, así como sus características de paisaje abierto, imponente y original, le dan una identidad única a la ciudad de Iquique. En virtud de sus peculiares características es que el Cerro Dragón se transformó en un símbolo para la comunidad iquiqueña que lo ha interiorizado en su imaginario colectivo como parte fundamental de su identidad territorial.

Del mismo modo, gracias a sus características geomorfológicas y su imponente belleza natural, este lugar se ha transformado en un importante atractivo turístico y en un foco de estudios científicos. El 18 de abril del 2005, gracias al apoyo de distintas entidades regionales y comunales, fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Santuario de la Naturaleza, en consonancia a su valor patrimonial y a su importancia científica, cultural, natural y turística.

Fuente: Monumentos.cl

Next Post
Ex Teatro Nacional de Antofagasta patrimonio histórico chileno

Ex Teatro Nacional de Antofagasta patrimonio histórico chileno

Discussion about this post

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Mineria Chile
  • Portal del Puerto
Qué hacer en Chile es un medio de
Portales Regionales

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.