
Nuestro territorio contamos con diversos monumentos o edificios de gran belleza que de a poco se vuelven parte del paisaje tradicional de nuestras ciudades. Detrás de estas maravillas siempre hay un visionario que concretó su arte y expresiones a través de grandes edificaciones. Te contamos sobre algunos de los arquitectos más reconocidos de nuestro país.
Uno de los arquitectos más reconocidos a largo de nuestro país, Castillo Velasco comenzó sus estudios en el año 1937 y junto a algunos de sus compañeros de casa de estudio decidieron montar un estudio arquitectónico que fue destacado por su modernidad y rupturismo.
Algunas de las obras más destacadas son las Torres de Tajamar, la Unidad Vecinal Portales, y la Universidad Técnica del Estado (lugar que hoy ocupa la USACH. En 1983 se le otorgó el Premio Nacional de Arquitectura, otorgado por el colegio de arquitectos.
Uno de los arquitectos actuales más influyente a nivel mundial. Aravena terminó sus estudios de pregrado en 1992 y se perfeccionó en diferentes academias de Italia. Se desempeña como arquitecto independiente y ha enseñado en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Universidad de Harvard. Aravena también formó una nueva empresa, junto a un grupo de arquitectos, quienes se dedican a realizar proyectos sociales de infraestructura, transporte, espacio público y vivienda.
Entre sus obras más populares se encuentran las “Torres Siamesas” de la PUC, las Viviendas sociales en Monterrey, y el Centro de Innovación Anacleto Angelini. Ha sido reconocido a nivel internacional con diversos galardones, tales como el León de Plata en la Venice Architecture Biennale, el Premio de Diseño Curry Stone, y el codiciado Premio Pritzker, el premio más importante de arquitectura a nivel mundial.
Esta arquitecta de la Universidad de Valparaíso ha dedicado sus estudios y carrera en conocer diferentes aristas del diseño, lo cual la ha llevado a conocer las expresiones artísticas y arquitectónicas de diversas culturas. Su trabajo abarca diferentes escalas, desde la planificación urbana, la gestión territorial, el diseño de lámparas y por supuesto, la arquitectura.
Una de sus obras más importantes y significativas es el Hotel Tierra Patagonia, ubicado a tan sólo metros del Parque Nacional Torres del Paine; el cual ha sido reconocido por diversas revistas internacionales de arquitectura. Zegers también recibió el Gran Premio Latinoamericano de Arquitectura en la Bienal de Buenos Aires
Kulczewski realizó sus estudios de arquitectura en la Universidad de Chile, durante los cuales fue destacado en diversas ocasiones por su trabajo; realizando su primera obra mientras todavía cursaba la carrera. Sus obras llaman la atención por verse influenciadas por diversos elementos y estilos, tales como neogótico, el Art Nouveau y rasgos del Movimiento Moderno.
Son diversos los barrios y fachadas a lo largo de Santiago que fueron diseñados por este artista; tales como la entrada al funicular del Parque Metropolitano de Santiago, Población Los Castaños, Población Keller, el Conjunto Virginia Opazo y la actual Sede Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile.
Conjunto Virginia Opazo | Teresita Peréz – Plataforma Urbana
Reconocida por ser la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Arquitectura de Chile, junto a su socio y futuro esposo, Luis Izquierdo Wachholtz, formaron su propia oficina, la cual desafió los estándares arquitectónicos de la época; creando edificios de hormigón con aristas verticales completamente impecables.
Actualmente forma parte del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, el cual considera estudiar las políticas sectoriales de desarrollo urbano, revisar la legislación nacional y proponer reformas necesarias para un mejor desarrollo.
Fuente: ThisisChile
Discussion about this post