Los niños son una parte importante de Santiago. Sus risas y juegos resaltan entre la rutina diaria de la ciudad. Por lo mismo, la capital chilena ofrece variadas opciones de recreación para los más pequeños. Parques de diversiones con modernas atracciones mecánicas; zoológicos para acercarse a la vida silvestre o simplemente un paseo en bicicleta por un lindo parque, son sólo algunas de las actividades que los más pequeños pueden realizar en la ciudad de forma segura.
Aventura animal
Los zoológicos son una de las salidas favoritas de los niños en todo el mundo. En la capital, el más concurrido es el Parque metropolitano de Santiago, que recibe más de 800 mil personas al año. Está emplazado en 722 hectáreas de áreas verdes en las faldas del Cerro San Cristobal, que domina la capital desde el centro. Sus instalaciones cuentan con más de mil animales de 158 especies distintas, tanto autóctonas de Chile como del exterior. Lo mejor es que los visitantes pueden no sólo entretenerse, sino también aprender a través de charlas y exhibiciones de especies como el cóndor andino y el guanaco.
En la ladera occidental del Parque Metropolitano podemos encontrar el Parque Bicentenario de la Infancia, un espacio abierto en 2012 y que invita a los niños a jugar en armonía con el ambiente natural. Es por ello que dentro del Parque encontrarán casas-árbil y toboganes que aprovechan el desnivel del cerro. Hay también laberintos y esferas de concreto que en verano se transforman en un ideal juego veraniego. El Parque está equipado con un funicular, el cual permite llegar al Sendero Rústico que da acceso al Zoológico del Parque Metropolitano. Además, recientemente el parque volvió reinaguró su teleférico con 46 nuevas cabinas con capacidad para 6 personas cada una. De éstas, 8 fueron diseñadas exclusivamente para el transporte de bicicletas.
Otro panorama animal es el Buin Zoo, ubicado en las afueras de Santiago, en la comuna de Buin. Con un sinfín de atracciones como el antropodario, aviario y un zoológico de animales pequeños llamado Baby Zoo, este zoológico se ha transformado en uno de los lugares predilectos por las familias los fines de semana. Durante el verano también ofrecen recorrido nocturnos, para observar el comportamientos de los animales en la noche. Una buena alternativa para llegar a este lugar es a través del Metrotren que sale cada media hora desde la Estación Central de Santiago. El viaje dura apenas 25 minutos.
La Granjaventura, ubicada en la cordillerana comuna de La Reina en Santiago, es otra alternativa. En el recinto es posible interactuar directamente con animales de granja, tales como caballos, vacas, ovejas, alpacas, entre otros. Además, ofrecen un servicio para celebrar cumpleaños.
Cultura para los pequeños
Los grandes centros culturales de la ciudad también tienen opciones infantiles, como el caso de la Biblioteca de Santiago, que cuenta con salas destinadas para niños de hasta 8 años, ideales para jugar y aprender. El edificio, emplazado en el Barrio Quinta Normal, en la zona poniente de la ciudad de Santiago, alberga más de 300 mil libros, además de películas, discos de música y computadores con acceso a internet.
El Planetario de Santiago es otro lugar ideal para los más pequeños. Construído en la década de los 80, este espacio se ha transformado en un clásico de paseos familiares y escolares. Mediante historias didácticas se exponen contenidos educativos relacionados con la astronomía y la creación del universo. Está ubicado al interior del campus de la Universidad de Santiago y puedes llegar en Metro.
Pero sin duda uno de los panoramas preferidos por los niños en Santiago es el Museo Interactivo Mirador (MIM), el más grande y moderno complejo de entretención cultural en Chile. Y no sólo por sus contenidos, sino por su original propuesta educativa que permite a los visitantes interactuar con las diversas exhibiciones relacionadas con la mecánica, la biología, la física, la historia y el arte. Este moderno complejo educacional fue inaugurado el año 2000 y cada mes recibe a cerca de 50 mil visitantes.
Una opción similar es el Museo Artequin, un espacio que busca que tanto los niños como los adultos se acerquen al mundo del arte mediante reproducciones pictóricas y escultóricas del arte occidental, juegos interactivos, visitas guiadas y talleres. Está situado en el hermoso edificio Pabellón París, declarado Monumento Nacional, en el corazón del Parque Quinta Normal.
En el año se inauguró 2012 Kidzania en el Parque Araucano, parque interactivo que invita a los niños explorar el mundo de las profesiones y oficios. Kidzania funciona como una ciudad a escala, en donde los niños y niñas podrán tomar el rol de bomberos, pilotos, doctores, venderores y más.
Montañas rusas y autos chocadores
Y si hablamos de diversión, los parques recreativos no pueden quedar fuera de esta selección. Uno de los recintos más visitados por chilenos y extranjeros es Fantasilandia, el mayor parque de diversiones en el país. Con ocho hectáreas emplazadas en el tradicional Parque O’Higgins, el recinto ofrece más de 34 juegos para la diversión de grandes y chicos, entre los que destacan la Montaña Galaxy, Extreme Fall, Botes chocadores y la Casa del Terror.
Otra alternativa son los parque de diversiones in-door Happyland, ubicados en los principales malls del país. Autos chocadores, juegos mecánicos y de video; simuladores y el entretenido bowling, son los principales juegos que posee para los niños y no tan niños que quieran disfrutar de una tarde interactiva en familia.
En tanto, Mampato es una alternativa segura para que los niños disfruten de una jornada agradable con juegos livianos y diversos, especialmente hechos para menores de 10 años. La casa del terror, rueda panorámica y autos chocadores son algunos de los 16 juegos que se pueden encontrar en este recinto con sedes en tres comunas de la capital. Acá también celebran cumpleaños con previa reserva.
Adrenalina al 100%
Una buena oportunidad para que tu hijo viva al máximo su tarde recreativa es el karting, con el cual experimentará el vértigo y adrenalina del automovilismo profesional. Pueden practicarlo en GoKarts, ubicado en la comuna de Las Condes, o bien en Club Karting Chile, en la comuna de Lampa.
Ahora bien, si quieres algo más extremo, puedes correr con pistolas de pintura y esquivar a tus enemigos durante una batalla de paintball: un área demarcada y adaptada con trincheras, barricadas y distintos tipos de obstáculos naturales donde se realiza un combate con pistolas de aire comprimido y balas de pintura. Acá, la destreza, agilidad, rapidez y trabajo en equipo son fundamentales para derrotar al contrincante. Se puede practicar con la empresa Wargames en las comunas de Lo Barnechea, La Florida o donde quieras gracias a sus canchas transportables.
Si lo que buscan es velocidad pero no automóviles, es el Rodelbahn lo que necesitan. Literalmente “pista de trineo” en alemán, eso es justamente lo que el Rodelbahn ofrece. Carros en forma de trineo para una o dos personas suben el cerro gracias a un andarivel, para luego soltarlos por una pista en donde se pueden alcanzar los 50 kilómetros por hora. La bajada es de un kilómetro y cada carro cuenta con freno, permitiendo a los participantes llevar la velocidad que deseen. De verdad, un panorama para grandes y chicos.
Discussion about this post