
En las lluviosas noches de invierno, los habitantes de Chiloé, en la Región de Los Lagos, realizan cada año una tradición obligatoria. Se sientan alrededor de una chimenea y comienzan a narrar a los niños o forasteros las distintas creencias que conforman la mitología local, las que caracterizan y le dan identidad propia a esta mágica tierra.
Y es que sus lagos, lagunas y ríos, la gran cantidad de bosques y un clima templado lluvioso marcado por la neblina y fuertes vientos, hacen que este archipielago del sur del mundo reúna todas las condiciones para estimular a sus habitantes a mantener vivas las creencias de antaño.
El significado que les daba un fallecido investigador del folclore chileno Oresthe Plath, tenía que ver con buscarle sentido a lo desconocido. “Los mitos son las explicaciones que los hombres primitivos dieron a los fenómenos naturales que no podían dilucidar, entonces encontraron sus orígenes en personajes divinos y sobrehumanos”, aseguraba. Pero a pesar de que en muchos lugares estos relatos quedaron olvidados en los libros, en Chiloé todavía se viven en el día a día.
La importancia de estas invenciones populares tiene que ver con una marcada identidad de Chiloé, en la que prevalecen tradiciones como las fiestas costumbristas, las artesanías, las comidas típicas y faenas rústicas, distintas además a las de Chile continental.
Estas historias que componen la cultura popular del pueblo chileno, así como sus raíces, generan una gran comercialización de productos. Existen películas sobre el tema (como “Caleuche, el llamado del mar” del director Sergio Olguín), libros, además de historietas o cómics, poemas, canciones y una gran variedad de arte y artesanía inspiradas en estas tradiciones.
¿De dónde proviene esta mitología? Al igual que en el resto del sur de Chile, en su gran mayoría se trata de mitos y leyendas mestizos, o sea que mezclan la tradición española con los relatos de los pueblos aborígenes que habitaban estas tierras. Y Chiloé es donde se puede encontrar la mayor variedad de estas creencias.
El Caleuche
La leyenda del Caleuche relata la historia de un barco fantasma que transporta brujos navegando por el Pacífico sur para aparecer esporádicamente cerca de las playas por la noche. Cuando hay marea baja se puede distinguir entre la neblina una embarcación muy iluminada y con música a bordo, como si estuvieran celebrando una fiesta. El mito es que los testigos de este espectáculo, por lo general pescadores, se convierten en animales marinos como focas o lobos de mar o simplemente son llevados por el “Caleuche”.
La Pincoya
Se trata de una sirena rubia que ronda las playas del sur de Chile para proteger el mar y salvar a los náufragos. La leyenda dice que su tarea es fecundar los peces, por lo que la gran cantidad o escasez de éstos, dependen de ella. Se cree que cuando un pescador es espectador del baile de esta sirena, es anuncio de abundancia.
El Trauco
Este personaje representativo de la mitología chilota se le suele conocer también como Huelle, Pompón del Monte o Chauco. Encarna al demonio más temido por los habitantes del archipiélago. Su aspecto deforme y aterrador, tiene que ve con su naturaleza fantástica. Come frutos del bosque como las naranjitas, las que brotan de una planta típica de Chiloé: la quilineja, que se puede ver normalmente pegada a los árboles, ya que se adhiere a éstos. Crece en lugares con alta humedad, como lo es esta localidad.
Los pueblerinos piensan que cuando una mujer muy joven y soltera queda embarazada, es producto de su encuentro con el Trauco.
El Cuchivilu
Esta palabra que hace alusión a un animal acuático, tiene gran importancia en la mitología de Chiloé. Su figura tiene que ver con las extrañas y repentinas destrucciones de los antiguos corrales de pesca, reconociéndolo como el culpable de estos hechos.
Su apariencia es la de una mezcla entre lobo marino, serpiente y cerdo. Su imagen está asociada a las lagunas o pantanos característicos de Chiloé.
El Camahueto
Similar a un ternero, este ser mitológico se caracteriza por poseer un cuerno dorado en su frente, al cual se le atribuyen poderes sobrenaturales.
Según los habitantes de Chiloé, puede encontrarse en lagunas y ríos, dormido durante 25 años. Pero cuando despierta, destruye todo lo que encuentra en su camino, dejando los conocidos surcos que se pueden ver en la tierra chilota.
Fuente: ThisisChile
Discussion about this post