
Chile cuenta con destinos turísticos de renombre mundial: Isla de Pascua, Torres del Paine y San Pedro de Atacama son reconocidos alrededor del mundo como destinos únicos y son también los favoritos de los chilenos al momento de conocer más de su país. Santiago y Valparaíso, por otro lado, han surgido como nuevos destinos interesantes para turistas extranjeros que buscan conocer las ciudades de Chile.
Pero la verdad es que el país está lleno de destinos que vale la pena conocer y en un intento conocer más sobre aquellos lugares que hoy no atraen gran cantidad de visitas, es que se realizó un concurso que buscó definir los quince destinos turísticos emergentes en Chile: un destino por cada región del país que tiene las condiciones y potencialidades de transformarse en un destino de clase mundial.
Los elegidos son destinos que destacan por su importancia cultural, por la majestuosidad de sus paisajes o por su trabajo en la conservación de especies de flora y fauna. Les dejamos este increíble listado:
Parque Nacional Lauca
Creado en 1970, Lauca es un Parque Nacional de la región de Arica y Parinacota que destaca por ser el hogar del famoso lago Chungará, las lagunas Cotacotani y los volcanes Payachatas, además de una variada fauna. El parque es parte de la Red Mundial de Reservas de la Biósfera no solo por su importancia natural, sino también cultural por la presencia viva de la cultura aymara.
San Andrés de Pica
La localidad de Pica, en la región de Tarapacá, es uno de los destinos más diversos del norte de Chile. A nivel geográfico, se ubican diversos oasis en medio del desierto, lo que permite actividad agrícola en el extremo norte del país. Existen también balnearios termales entre el desierto. La rica cultura de la zona puede conocerse aquí y en los pueblos de los alrededores, destacando la fiesta de La Tirana hacia el mes de julio.
Reserva Nacional Los Flamencos
Esta reserva es manejada de forma participativa por CONAF y las comunidades indígenas atacameñas y en ella es posible encontrar algunos de los atractivos turísticos más relevantes del desierto de Atacama: las lagunas altiplánicas y el Valle de la Luna. Por otro lado, la reserva protege especies de fauna como flamencos, zorros culpeo, pumas y vicuñas, pero sobre todo dos especies de flora típica de la zona que están en peligro: el algarrobo y el tamarugo.
Parque Nacional Nevado Tres Cruces
Otro Parque Nacional en donde destaca la geografía, especialmente las montañas presentes en el parque, entre las que se encuentra el volcán Ojos del Salado, el pico más alto del país y el volcán más alto del mundo, con más de 6.800 metros de altura. Por otro lado, el parque destaca por la protección de más de 75 especies animales y más de 60 especies de flora.
Punta de Choros – Reserva Nacional Pingüino de Humboldt
El destino turístico emergente de la región de Coquimbo corresponde a la zona de Punta de Choros y la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt (formada por las islas Damas, Choros y Chañaral), principalmente por la rica biodiversidad de la zona, la que incluye una gran cantidad de aves incluido el pingüino que da nombre a la reserva, lobos marinos, delfines e incluso ballenas en algunas épocas del año.
Isla Robinson Crusoe
Parte de la región de Valparaíso, pero a más de 600 kilómetros de la costa continental, la isla Robinson Crusoe es parte del archipiélago de Juan Fernández. La isla es un Parque Nacional además de una de Reserva de la Biósfera de UNESCO, debido a la cantidad de especies endémicas de la isla, como el picaflor rojo de Juan Fernández o gran variedad de helechos.
Monumento Natural El Morado
Ubicado en la región Metropolitana, este Monumento Natural está a solo minutos de Santiago y es uno de los destinos favoritos de los capitalinos amantes de la aventura, pues en sus más de 3.000 es posible practicar trekking, escalada y montañismo, en un privilegiado ambiente cordillerano.
Navidad – Matanzas
La región de O’Higgins es famosa por representar el Chile del campo más tradicional, pero la verdad es que la comuna de Navidad y la playa de Matanzas destacan por algo completamente diferente: el surf. Con olas que atraen a surfistas de todo el mundo durante todo el año, Matanzas se alza como uno de los lugares a los que hay que ir para disfrutar de este deporte en Chile.
Rocas y Dunas de Constitución
En la región del Maule destacan dos maravillas naturales ubicadas en la comuna de Constitución. Por un lado, las rocas son los resabios de lo que fue el farellón costero de la zona, el cual fue erosionado y quebrado del mar y que hoy es hogar de una diversa fauna. Por otro lado, las dunas son el conjunto dunar más grande de Chile, pues se extiende por alrededor de 30 kilómetros, separando el mar y la playa de una gran red de humedales formada por ríos y esteros que no pueden desaguar en el mar debido a la presencia de las dunas.
Isla Mocha
A más de 30 kilómetros de la costa de la región del Bío Bío se encuentra la isla Mocha, la cual tiene solo 48 kilómetros cuadrados de terreno. En ella es posible encontrar una pequeña cadena montañosa, lo que da relieve a la isla, cubierta de bosque nativo, el cual está protegido por CONAF. A nivel cultural, la isla Mocha es especialmente relevante para el pueblo mapuche, pues corresponde a un espacio sagrado para su religión.
Parque Nacional Conguillío
Este Parque Nacional destaca por dos razones: el volcán Llaima y sus bosques de araucarias, los que juntos entregan algunas de las postales más hermosas del sur de Chile. El volcán es recorrido por andinistas y por turistas que visitan un centro de esquí ubicado en sus faltas, aun cuando hay que mencionar que el Llaima es un volcán activo. Por otro lado, el parque tiene una alta concentración de araucarias, transformándolo en uno de los sectores clave para la protección de esta especie arbórea de lento crecimiento.
Reserva Biológica Huilo Huilo
En medio de los Andes patagónicos y limitando con Argentina se encuentra esta reserva que protege diversas especies de flora y fauna de la región de Los Ríos, tales como helechos y nothofagus, o huemules y pudúes. Cercana a las localidades de Neltume y Puerto Fuy esta reserva destaca por la gran cantidad de actividades turísticas que ofrece, las cuales buscan educar sobre las características naturales de la zona y su protección.
Mapu Lahual
Mapu Lahual es un parque que busca conservar el rico bosque nativo de la zona de la provincia de Osorno, además de preservar las tradiciones y costumbres huilliches, pueblo indígena considerado la rama austral del pueblo mapuche. Así, conocer Mapu Lahual no es solo maravillarse por sus características naturales, sino adentrarse y conocer más sobre un cultura ancestral del territorio chileno.
Parque Nacional Queulat
La región de Aysén es el hogar de algunos de los territorios menos alterados de todo Chile, por lo que este parque nacional representa una oportunidad única para conocer la naturaleza del sur austral del país. Queulat es famoso por la diversidad de su naturaleza, además de su compleja geografía. En el parque es posible encontrar frondosos bosques nativos, caídas de agua, fiordos y ríos, además de ventisqueros, entre los que destaca el ventisquero colgante, una masa de hielo estratégicamente ubicada entre dos cerros, lo que lo hace ver como si colgara de ellos.
Tierra del Fuego
La Isla de Tierra del Fuego es la isla más grande de Chile y Sudamérica y es hogar de increíbles bellezas naturales y paisajes, los cuales están protegidos gracias a la existencia de diferentes parques, como Karukinka o Pingüino Rey, además del Parque Nacional Alberto de Agostini. Por otro lado, Tierra del Fuego fue hogar de los selknam y aún lo es de yaganes, por lo que representa un importante lugar para conocer más sobre las culturas que habitaban los territorios mucho antes de la llegada de los españoles.
Fuente: ThisisChile
Discussion about this post