
Cerca de Valparaíso y Santiago, el Litoral Central ha sido siempre un foco de atención de artistas y turistas, lugar de veraneo y descanso para todos los que quieren escapar de estas grandes ciudades u otros rincones de Chile.
La tradición pesquera llama a visitar el puerto de San Antonio para compartir una identidad portuaria en constante transformación, además de ser el puerto principal del litoral central, una zona costera que se extiende desde la bahía de Papudo por el norte hasta el balneario de Santo Domingo por el sur.
No por azar, Pablo Neruda escogió esta zona para vivir tras su regreso de España. En el año 1939, el poeta compró a un viejo capitán de navío una propiedad a medio construir en la localidad de Isla Negra, perteneciente a la comuna de El Quisco, y la transformó en su hermoso refugio gracias a su espectacular vista del tormentoso océano Pacífico.
La casa asemeja un barco de techos bajos y contiene una cantidad de colecciones propias del poeta, desde botellas de vidrio, caracolas de mar, hasta mascarones de proa. Esta casa es posible visitarla como museo, gracias al trabajo de la Fundación Pablo Neruda.
Luego de su muerte, sus restos fueron enterrados en Isla Negra, siguiendo las palabras que él mismo había escrito en el poema Canto General; “Enterradme en Isla Negra, / frente al mar que conozco, a cada área rugosa de piedras/ y de olas que mis ojos perdidos/ no volverán a ver…”
Hacia el sur de Isla Negra, en la comuna de El Tabo, se puede ver a Nicanor Parra comprando empanadas de mariscos en la localidad de Las Cruces. El creador de la antipoesía, movimiento que rompe con los cánones típicos de este arte, ha vivido gran parte de su vida en este tranquilo balneario, rodeado de la calma que ofrece la vida fuera de la ciudad y la mezcla entre playa, dunas y bosques.
Finalmente Cartagena, el popular balneario que se caracteriza por sus grandes casonas estilo europeo y por ser a inicios del s.XIX el lugar de veraneo de la aristocracia chilena, es también reconocida por haber contado con la presencia del poeta Vicente Huidobro. El considerado precursor del creacionismo pasó gran parte de su vida en el litoral, falleciendo también en la localidad a inicios de 1948.
Considerada Monumento Histórico desde 1989, la tumba del poeta se encuentra en una de las laderas de los cerros de Cartagena, cerca de la casona donde habitó. El epitafio de Vicente Huidobro dice: “Abrid la tumba, al fondo de esta tumba se ve el mar”.
Fuente: ThisisChile
Discussion about this post