
Desde su instauración como el Museo Nacional de Pinturas en 1880 y su posterior reinauguración en 1910 para conmemorar los 100 años de independencia del país, el Museo Nacional de Bellas Artes, junto al Museo de Arte Contemporáneo, trasladado al edificio contiguo en 1974, han sido el principal núcleo artístico de Santiago y visita obligada para locales y turistas.
Sin embargo, a lo largo de todo Chile, museos más pequeños han ido haciendo lo propio en cuanto a la difusión de la cultura local. Acá te presentamos los atractivos que ofrecen estos museos más pequeños.
Museo Regional de Atacama: Este museo cuenta con una importante colección arqueológica que rescata objetos de culturas indígenas como los Diaguitas Copiapoes, los Inca–Diaguita y la Cultura Molle. Además, siendo una zona reconocida por su potencial minero, el Museo Regional de Atacama también exhibe diversos objetos históricos relacionados con el desarrollo de la industria durante el siglo XIX. Pero sin duda, uno de los atractivos más curiosos que ofrece este museo es el cuerpo momificado de un antiguo minero indígena.
Museo Gabriela Mistral: Ubicado en la Vicuña natal de la poeta ganadora del Premio Nobel, en la calle que ahora lleva su nombre, el museo cuenta con una exposición permanente que da cuenta de su vida a través de diversos objetos y textos. La mayor parte de la colección fue rescatada de sus residencias en Chile y en Estados Unidos, este último donde cumplió labores de cónsul. Además del museo, se puede visitar la casa en la que la Mistral nació y creció.
Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca: Ubicado en la región del Maule, este museo cuenta con 9 colecciones patrimoniales que cubren desde pinturas, manuscritos y documentos hasta implementos militares. Los últimos corresponden a los utilizados durante la Guerra del Pacífico, mientras que entre los manuscritos destacan documentos relacionados a la Independencia de Chile. Además, el edificio que alberga el museo constituye en sí una un sitio patrimonial, pues se trata de la Casa de la Independencia, lugar en que el mismo Bernardo O’Higgins aprobó el Acta de Proclamación de la Independencia de Chile.
Museo Mapuche Cañete: Ubicado en la provincia de Arauco, a 3 km de la ciudad de Cañete, este museo cuenta con una amplia colección de objetos que dan cuenta de la ancestral cultura mapuche. Entre los diversos ejemplares de la colección destacan la indumentaria doméstica y ritual, clasificadas de acuerdo a sus materiales. Por ejemplo, entre las piezas de materiales óseos más destacadas está el ñolkiñ, un instrumento de viento utilizado en ceremonias rituales como el guillatún. Por otro lado, entre los diseños en base a piedra se puede encontrar el piloilo, otro instrumento musical de viento, y el katankura, objeto creado para el trabajo de la tierra.
Fuente: ThisiChile
Discussion about this post