domingo, 5 de febrero de 2023
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Qué Hacer en Chile
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas
No Result
View All Result
Qué Hacer en Chile
Home Destacados Lugares Campo

¿Te tinca visitar el Parque Nacional Laguna del Laja?

15 de noviembre de 2018

Creado en el año 1958, posee una superficie de 11.600 h y se encuentra ubicado en la precordillera andina a 86 Km. al este de Los Ángeles entre los 37º23′ de latitud sur y 71º24′ de longitud oeste en la provincia del Biobío, comuna de Antuco. Entre la flora más frecuente, podemos encontrar: Ciprés de Cordillera, especie clasificada como vulnerable a la extinción, constituye en este Parque un bosque homogéneo, considerado uno de los principales del país; La Araucaria, especie clasificada como vulnerable a la extinción, encuentra en este Parque Nacional su distribución natural más septentrional. Las aves constituyen la principal población de fauna, encontrándose presente 47 especies de pajarillos, anátidos, rapaces y búhos, entre otras.

De especial interés son la bandurria y el cóndor, considerados como vulnerables a la extinción. También adquieren importancia la perdicita cordillerana y la gaviota andina, clasificadas como raras. La población de mamíferos es escasa, destacándose la vizcacha, especie clasificada en peligro de extinción en la región. También se puede observar el puma, especie vulnerable a la extinción, y los zorros culpeo y chilla.

Fuente: Chile Turístico

Next Post
¿Viajas al norte? Descubre a Ovalle

¿Viajas al norte? Descubre a Ovalle

Discussion about this post

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Mineria Chile
  • Portal del Puerto
Qué hacer en Chile es un medio de
Portales Regionales

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.