Entre las montañas y bosques de la cordillera de Nahuelbuta, se encuentra Purén. Esta localidad de la IX Región de la Araucanía es una mezcla evidente de la cultura mapuche con la herencia colona de suizos y alemanes. También se le conoce a nivel nacional por producir la curiosa frutilla blanca.
El pueblo es un lugar con historia, pues tuvo gran importancia estratégica durante la época de la Conquista; prueba de ello son los numerosos fuertes y edificios militares que se instalaron en la zona.
El clima de Purén es templado lluvioso, con precipitaciones distribuidas durante todo el año y una temperatura promedio anual de 13 ºC.
MUSEO MAPUCHE
Este museo comienza a funcionar el año 1983 y cumple con el objetivo de exhibir y dar a conocer al turista la evidencia material de la cultura mapuche. Para ello cuenta con una sala bien equipada con vitrinas que resguardan piezas arqueológicas, textiles y artesanía en greda en general. La construcción que alberga este museo cuenta además con una pequeña oficina de informaciones, baños, una bodega de materiales arqueológicos, una sala de muestra científica y una sala para exposiciones itinerantes.
Se encuentra ubicado a un costado del Fuerte de la Pacificación con un entorno de bosques y un pequeño parque de árboles nativos.
MUSEO HISTORICO
El Museo Histórico comienza a funcionar el año 2004 por iniciativa de la Agrupación Cultural Purén Indómito. En él se exhiben objetos, documentos y fotografías de familias de colonos suizos, alemanes y franceses que arribaron a Chile en los años 1886 y 1887, así como también de antiguas familias chilenas de Purén. Cuenta además con dos salas dedicadas a la actriz Malú Gatica y al poeta Tulio Mora, ambos pureninos e hijos ilustres de la ciudad. Su misión es la de contribuir a la reconstrucción de la historia local.
La construcción que lo cobija es una antigua casa de propiedad particular ubicada frente a la Plaza de Armas.
Fuente: Duham
Discussion about this post