Toltén significa en mapudungun Trol Tren, voz onomatopéyica que no tiene raíz propia, pero que evoca los sonidos de los golpes de las olas del mar.
La cuenca del río Toltén es un territorio conformado por las zonas donde se produje el drenaje de todas las aguas que son conducidas por diversos relieves hacia el estuario del río Toltén en el Océano Pacífico.
Este territorio cubre 8.254 kms2 de superficie en la parte sur de la Región de La Araucanía en Chile.
La cuenca del río Toltén (CRT) está constituida por numerosos ríos, sus afluentes y cuerpos de agua interiores. En ella existe una gran diversidad de especies de fauna íctica como de otro tipo. El paisaje natural ofrece gran variedad a través de la cuenca, ambos factores contribuyen al desarrollo de una industria turística que se ha concentrado principalmente en el sector lacustre o alto de la misma. El desarrollo turístico en la CRT es actualmente del tipo tradicional y estacional, donde predominan las actividades de turismo aventura, principalmente de agua, siendo la pesca recreativa un pilar principal de crecimiento para la cuenca del Toltén.
El Toltén es un río que atraviesa en sentido este-oeste parte de la zona sur de Chile, en la Provincia de Cautín, IX Región de la Araucanía. Fue la frontera entre los pueblos mapuche y huilliche.
Es el principal caudal de una cuenca andina, que se alimenta de diversos ríos y lagos cordilleranos, como el Río Trancura, que culminan en el Lago Villarrica. Allí, junto a la ciudad de Villarrica, al extremo poniente del lago homónimo, nace el Toltén. Tras recibir el aporte de su principal tributario, el Río Toltén, se ensancha hasta convertirse, en las cercanías de Pitrufquén, en un curso de poca pendiente, sinuoso y que se divide en diversos brazos, formando numerosas islas.
El río desemboca en el Océano Pacífico en las cercanía de Punta Nigue, comuna de Toltén.
Considerando su alto volúmen de turistas ecológicos, rurales, de paseo, de aventura y entusiastas aficionados a la pesca deportiva, se organizan eventos que exponen las riquezas que posee Chile tanto a nivel turístico como comercial, agrícola e industrial.
Desde 2017 se desarrolla anualmente en su cuenca la actividad LA GRAN TRAVESÍA, el evento turístico fluvial masivo más relevante de Chile.
Pesca en el río Toltén
El río Toltén es un paraíso para los pescadores deportivos y aficionados ya que sus aguas se prestan para tan emocionante actividad, más la calidad y tamaño de sus peces, donde destacan los salmónidos, entre ellos el salmón Chinook, joya cotizada y truchas arco iris, farios, de gran tamaño y carne preciada.
Turismo ecológico, rural y de aventura
El sector turismo en Chile se ha destacado considerablemente en la última década pudiendo decirse que constituye un importante sector exportador, que genera ingresos hasta ahora extraordinarios, destacándose sobre el mercado del salmón y el vino. El hecho de poseer grandes extensiones de terreno con atractivos naturales se ha visto incrementado el turista tipo ecológico, rural y de aventura.
Turismo Rural ó Ecológico
El turista rural aprovecha de conocer el ambiente natural y sus habitantes más las relaciones entre ambos y su modo de vida. Es una ventaja para estos pobladores que estos visitantes ocupen sus posadas, preparen eventos o competencias deportivas en ciertas temporadas al año, ya que generan fuentes de empleo y por consiguiente de ingresos siendo favorable tanto para el poblador como para el Estado en general.
Fuente: La Gran Travesía
Discussion about this post