Se ubica a 68 Km. de Puerto Varas y a 82 Km. al noreste de Puerto Montt. Con una extensión de 175 Km² y 36 Km. de largo, se conoce también con el nombre de Esmeralda, por el color de sus aguas.
El Lago Todos los Santos tiene un origen volcánico, pues la lava del volcán Osorno creó la barrera en el valle y desvió hacía Ralún las aguas del río Petrohué que antes desaguaban en el Lago Llanquihue.
Se encuentra en un entorno rodeado de bosques de coigües, ulmos, tepas, tineos y olivillos y de los volcanes Osorno, Puntiagudo y Tronador. A mayor altura aparecen los bosques de lenga. En el entorno del lago se encuentran mamíferos como el pudú, pumas, zorros, el huillín o nutria de río y el quique.
Se presentan a su vez, especies de marsupiales chilenos como la comadreja trompuda y monito de monte. Entre las aves es importante destacar la presencia del huala, pato quetro, pato correntino, martín pescador, traro, picaflor chico, carpintero negro, caiquén, tagua común y águilas.
El Lago Todos los Santos cuenta con dos puertos en sus extremos, Petrohué y Peulla desde donde salen las embarcaciones de turistas y navegan sus aguas. Se puede ver la isla Margarita de aproximadamente 2 kilómetros donde llegan animales marinos a descansar en sus rocas.
Para quienes visitan el lago se pueden practicar diferentes actividades, como la pesca de salmón y truchas, kayac y natación principalmente.
El clima es oceánico templado lluvioso con influencia mediterránea, precipitaciones abundantes y constantes incluso en verano. La temperatura media anual es de 11°C. Es recomendable llevar ropa apta para la lluvia, porque el clima cambia constantemente en cualquier época del año.
El comercio en zonas rurales abre durante todo el día, pero cierra entre las 13.00 y las 15.00 horas. Es recomendable llevar efectivo en pesos chilenos ya que no hay posibilidad de pagar con tarjetas en quioscos y locales rurales.
Fuente: Puerto Varas ORG
Discussion about this post