Arte al aire libre, junto a la rivera del río Mapocho, con vista a la cordillera de Los Andes es lo que se puede encontrar en el Parque de las Esculturas, uno de los mejores lugares de Santiago para disfrutar de la ciudad.
El Museo Parque de las Esculturas de Providencia -nombre con el que se le conoce desde que fue admitido en el 2008 por el International Council of Museums, como miembro en la categoría de museo al aire libre- tiene una historia bastante particular en la que el río puso mucho de su parte.
En el año 1982 una de las mayores crecidas de la historia del Río Mapocho, inundó cerca del 70% de Santiago. Una de las zonas más afectadas fue su rivera norte, entre los puentes Pedro de Valdivia y Padre Letelier, en donde el agua hizo desaparecer por completo los jardines que existían en lugar.
Pocos tiempo antes de la crecida se había formado la Corporación Cultural Providencia, quienes junto a artistas, vecinos y autoridades idearon usar el espacio, para crear un museo al aire libre que acercara la cultura a los ciudadanos.Una idea muy innovadora e inédita en Chile.
Así nació este parque, inaugurado el 17 de diciembre de 1986, que se construyó sobre la base de los diseños del arquitecto Germán Bannen y del paisajista Jorge Oyarzún.
“Pachamama” de la escultora Marta Colvin, Premio Nacional de Arte, fue la primera obra instalada en el parque. Con un nombre bastante significativo ya que el museo de alguna forma le debe su existencia a la fuerza de la naturaleza.
A ésta escultura se sumaron, de a poco muchas más, llegando hoy a ser más de 20 las que se encuentran entre sus senderos junto al río. Destacados artistas nacionales como Sergio Castillo, Raúl Valdivieso, Juan Egenau y Federico Assler, exponen en esta muestra permanente que puede ser visitada cualquier día del año.
En el parque también se encuentra una sala de exposiciones inaugurada en 1989, en donde constantemente hay muestras de jóvenes talentos nacionales.
El Parque de las Esculturas es visitado por más del 100 mil personas al año, no sólo por ser un gran museo abierto, ya que a él llegan estudiantes, vecinos, turistas y oficinistas en busca de un poco de paz en medio de la ciudad.
Su gran atractivo hizo que Google Earth lo nombrara como uno de los lugares más destacados de Santiago.
Actualmente el parque también es usado como escenario del Festival Internacional de Jazz, que desde el año 2002, lleva cada verano hasta ese lugar a destacados exponentes de este género.
Fuente: Guía Urbana
Discussion about this post