El Parque Oncol es una reserva natural privada que busca proteger la selva valdiviana para el disfrute de la comunidad. Estas tierras pertenecen a la empresa Arauco, que se encarga al negocio de la celulosa. Más allá de ser un paisaje hermoso, estos bosques son un tesoro de la naturaleza con gran biodiversidad y es reconocido como uno de los nuevos destinos de turismo sustentable. La reserva fue creada en 1989.
Valores
– Entrada general: $3.000
– Niños, estudiantes y adultos mayores: $1.000
– Niños y adultos en bicicleta: $1.000
– Canopy: $15.000
– Camping: $9.500 por noche (1 carpa de 5 personas)
En general, solamente llega transporte particular al parque durante la temporada baja (es importante ir en un vehículo alto, el camino no es muy bueno en algunas zonas). En los meses de verano, donde está la Feria Fluvial y las embarcaciones que hacen tours, se ofrece la visita al parque e incluye transporte desde Valdivia. El tiempo de viaje entre Valdivia y el Parque Oncol es cercano a 1 hora.
Existen varios senderos y miradores. Es importante ir con buenas zapatillas y abrigo, pues como sabrán Valdivia es una zona lluviosa. Este parque se encuentra en plena Cordillera de la Costa, algunos senderos son de dificultad baja y otros de dificultad media-alta. El sendero principal es el Sendero Oncol, ubicado en el final del camino vehicular. Lo ideal es que vayan en un día de sol, para que aprovechen las hermosas vistas.
Sendero Oncol: el principal sendero del parque
El sendero Oncol demora alrededor de 2 horas, puede ser un poco menos y llega hasta la cima del Cerro Oncol, con 715 metros sobre el nivel del mar. No se requiere un súper estado físico, pero sí es conveniente llevar agua o líquidos para hidratarse, una buena cámara fotográfica, ropa dispuesta a embarrarse en caso de caídas y algún palo o bastón para afirmarse por momentos, pues si ha llovido hace poco, en algunas partes el camino puede ser barroso.
El camino es siempre claro, así que no te perderás. Cerca de la cima existe una bifurcación, pues puedes acceder a dos miradores distintos.
Uno de los primeros miradores de este sendero es el Mirador Mariquina, que se ubica en el kilometro 1,1. Desde este lugar puedes ver el humedal del río Cruces famoso por albergar muchos cisnes de cuello negro, el valle central donde está San José de la Mariquina y, por supuesto, la imponente Cordillera de los Andes. En foto arriba, se puede apreciar el volcán Villarrica junto con otros volcanes (Quetrupillán y Lanín).
Cuando ya estés por llegar a la cima, podrás acceder al Mirador Pilolcura, el cual mira hacia el océano Pacífico que tranquilamente baña nuestras costas y el pueblo de Curiñanco. En ese sector existe otra reserva natural llamada Área Costera Protegida Punta Curiñanco, administrada por la ONG CODEFF (Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora).
Fuente: Recorrido.cl
Discussion about this post